miércoles, 24 de marzo de 2010

Entrevista en la Aldaba

 

image

Fausto Carril Veláz; Nació en Gargantilla, un 11 de junio
de 1940.
Tras la entrevista en su casa de Plasencia.
que ahora tras
haber llegado a la jubilación
cuenta sus aventuras
en sus libro “Trotamundos”y otro “Mí Pueblo”, que prepara
y saldrá en breve.
Nació en Gargantilla, un 11 de junio
de 1940.
- ¿Por qué lo escribió?
- En varios momentos había reflexionado
sobre mi vida y lo había
puesto por escrito en cuadernos
que se han conservado y siguen
estando en mi poder. Eso lo
vine haciendo ya desde joven y
hasta casi la hora de publicarlo. Un
día ya cumplidos más de los cincuenta,
pensé que tenía algo que
decir y amigos y conocidos me
animaron a publicarlo. He conseguido
transmitir lo que pensaba en
cada momento y cómo lo pensaba.
Y a la vez poder hablar de todo
pues no pensaba publicarlo y no
importaba si era correcto o no decirlo.
- ¿En qué momento tomó la decisión
de contar su vida?
- Ya me había jubilado y tenía
tiempo para hacer aquello que
por razones de trabajo muchas
veces no se tiene tiempo y sobre
todo cuando va a ocupar tantas horas
de escribir y reposar y volver
a releer una y otra vez.
- ¿ Cómo fue la edición.?
- No era fácil pues las editoriales
sólo apuestan por escritores ya consagrados
o con gentes muy influyentes
y muy conocidas. Era el
momento de creer en uno mismo
y como yo creía en mi trabajo lo
mandé editar y en unos meses estaba
en casa. Y en menos de un
mes se había vendido más del
50%, y en este momento apenas
me quedan una decena sin vender.
- ¿Me puede hacer un resumen
para que nuestro lectores conozcan
algo de qué va su libro y
pueda incitarles a leerlo?
- Lo voy a hacer con mucho gusto
de forma muy sucinta. Abarca
toda mi vida y muy bien pudiéramos
decir que es una autobiografía
en la que se retrata un poco
todas los temas y muchos países
desde Suiza, a Australia pasando
por Alemania. Me he hecho a mi
mismo pues nunca lo he tenido fácil,
empezando por mi niñez y luego
a los cincuenta haciendo los estudios
de Enfermería en los tres
cursos como unos cuantos más. Y
con una particularidad, pues la mayor
parte del tiempo trabajaba y tenía
que hacer las prácticas en turno
de noche. Y empecé a trabajar
de enfermero una semana después
de salir la última nota y así estuve
trabajando hasta la jubilación
a los 65 años. Era el 1 de julio de 1992
- ¿Tengo entendido que está escribiendo
otro libro?
- Empecé a raíz del anterior, pero
este es sobre mi pueblo. Está ya
pendiente de algunos datos casi sin
importancia.
¿Le está resultando más difícil
o más fácil?

- El recabar datos históricos no es
fácil sobre todo cuando no se encuentra
mucha colaboración por
parte de quienes deberían hacer
todo lo posible para que llegara a
buen término la tentación de escribir
algo que no está hecho.
¿Cómo puede el lector hacerse con
él si no está en librerías?
   El primer libro sólo
se puede comprar a través del autor
y del segundo sólo se hará una
tirada muy corta.

lunes, 22 de marzo de 2010

Ciruelo en flor 22-03-2.010

Es el primero ciruelo con flores. No es ciruela claudia sino otra clase, más gorda pero con menos calidad aunque hermosa de ver. En una semana ,ya en la semana santa estará  blanco todo el término.

P3223807

domingo, 21 de marzo de 2010

Situación económica y política del 89 pero de hoy también

Todo este capítulo  se escribió en 1989 y hoy tiene el mismo vigor o más y la razón es porque las cosas son como son y siempre son así.

Está bien que los cristianos militen en el PSOE, o U.G.T. etc.Pero lo que está pasando es que estas organizaciones se aprovechan de ese espíritu de lucha para subir ellos y al final no se hace apenas nada para llevar a cabo esa cristianización de la Sociedad y sigue habiendo cada vez más ateos, o se prescinde más de Dios, y una vez que esas organizaciones se han hecho, con poder prestigio y dinero, ya no necesitan a los cristianos más que los votos y otra vez tienen que empezar a luchar para bajarles de la burra. Y así hoy día la mayor parte de la legislación es arreligiosa, divorcio, aborto, pornografía, televisión, radio, publicaciones de todo tipo, campañas electorales etc.

El PSOE, está en el poder gracias a los votos de los cristianos y ahora los desprecia.

¿CÓMO ALCANZAR LA HEGEMONÍA?

1º. Convertirse en clase dirigente antes que dominante.

2º. Imponer en la sociedad civil mediante el consenso de masa, una dirección intelectual, y moral-

3º.Disgregar el bloque ideológico del adversario y hacer estallar sus contradicciones.

4º. Hacer avanzar una nueva visión revolucionaria.[1]

5º. Llegar a crear un nuevo sistema hegemónico que sea incluso capaz de destruir las retaguardias ideológicas y políticas del viejo bloque[2].

De todas estas directrices se saca que para llegar al poder sobre todo en democracia hay que conectar primero con las masas y por eso cualquier partido si está o ha estado en el poder es porque en un momento tuvo el apoyo de las masas. Lo mismo que para tener el poder ha tenido que luchar mucho, para dejarlo o perderlo también le costará mucho a la oposición pues entre otras razones estando en el poder tiene más medios para coercionar toda la información para informar y desinformar, prensa, radio, televisión, grupos pagados y fuerzas militares y policías.[3]

Sólo pensando en todos los que comen del gobierno, como militares, policías, funcionarios, educadores administradores, ya forman un bloque bastante fuerte que arrastra a otros grupos[4]

Y este grupo que en principio es fundamental sobre todo en circunstancias como la presente.

Debemos tener en cuenta que en estos años de presocialismo y socialismo, todos los trabajadores del Estado, maestros, guardia civil, policías, militares y funcionarios ha pasado de sueldos pequeños a medios y grandes sueldos.

Antes en líneas generales los trabajadores del Gobierno, no eran apetitosos más que por la Seguridad laboral; pero hoy además de que esa seguridad[5] a pesar de todo es casi la única que existe, se añade que los sueldos son mayores o iguales a muchas empresas.

Recordemos uno como las más de 100.000 ptas de un guardia civil, una enfermera, de un maestro y que al tener capacidad económica, hacen más presión y aumenta más su capacidad, con lo que han pasado de ser una clase trabajadora a un corporativismo, a una burguesía desmarcándose del resto de los trabajadores.

Lo mismo podemos decir de los banqueros y sin quedar atrás los de radio-televisión. LOS SUELDOS DE tv.SON DE ESCÁNDOLO SOBRE SI SE COMPARAN CON OTROS DE PARECIDA CUALFICACIÓN.

Y así podíamos ir atando las distintas corporaciones, quedando al final un grupo de trabajadores amplio aunque yo no sé decir en este momento cómo de amplio, que constituye el bloque de los desprotegidos; muchos son jóvenes, padres de familia, unos que pasan hambre, otros se acercan y otros que van medio tirando, trapicheando.

Este últimos grupo no puede unirse ni para reclamar, pues está solo y no tiene medios económicos par reclamar y por eso sucede lo peor, que está condenado a seguir igual. Entre ellos también están todas las empresas pequeñas que por sí mismo no pueden negociar nada.

La Iglesia tiene que tener muy en cuenta y no llevarse a engaño que el apoyo que ha dado a ciertos partidos políticos a través de miembros obreros, al final no le va a servir para cristianizar más a esta sociedad a pesar de que se apoyaban las reivindicaciones de más justicia, porque si eran socialistas ( no creyentes) lo que se consigue con ello es que se refuercen más y hagan creer y aparezcan como salvadores de la sociedad, cuando en realidad no han sido o al menos ellos sólos, ya que los católicos en muchos casos han sido los que han forzado la situación de cambio. Recordamos los ocho millones de marginados. ¿Quiénes han dado la voz de alarma?


[1] Revolución en el sentido de intentar cambiar lo establecido en ese momento.

[2] Podríamos decir, capaz de destruir el anterior, sea cual sea

[3] En Vitoria ya nadie sale a las manifestaciones me decía un compañero que trabajó conmigo en Agrator. Cuando estaban en la oposición se protestaba en caso de detenciones y encarcelamiento de algún obrero en caso de manifestaciones. Pero ahora como las protestas van contra ellos, el obrero se ha quedado sin ayuda, pues no van a salir en su ayuda los de la derecha. Ya el PSOE, ha abandonado a los suyos. Aquí empieza a caer , pues ya no se confía en él.

[4] En estos primeros años del PSOE, ha sido el boom de las subidas salariales en los funcionarios de todo tipo, ya sean policías de todo tipo, guardia civil, maestros, militares. Se pasaron de sueldos de miseria a sueldos más o menos decentes. Bastaría ver como botón de muestras la guardia civil y los maestros. Hoy por ejemplo un maestro con diez trienios sale por las doscientas ochenta mil ptas.

[5] Ya cada vez , hay menos seguridad laboral, y cada vez está aumentando más. El despido se va haciendo más fácil y nadie está ya seguro en un trabajo, si exceptuamos los funcionarios o del Estado.

Y como anécdota para ilustrar que hoy día los sindicatos no hacen nada que no les venga desde la política es que si en este momento estuviera  gobernando un partido de sentido contrario al que tenemos ya habían hecho más de una manifestación contra el gobierno ,sobre todo si tenemos en cuenta que entre  los parado como tal, l casi 4.500.000, los que que están haciendo curso  y no cuentan como parado otro 1.500.000 más los del PLAN E al final sumarían  más seis millones.  Cuando hablo de sindicatos me viene al memoria algo que dijo uno de la UGT,de sanidad, cuando hice un asociación del colectivo de refuerzo de médico y enfermeros que  hace diez años estaba tan menospreciado por los sindicatos pues ello firmaron el acuerdo vosotros haced lo que queráis pero a la hora dela verdad nosotros somos los que nos repartimos el pastel y esto fue dicho  en la Calle del Rey,ciudad de Plasencia.

Es cosa curiosa que donde más votos saca el PSOE es en las dos autonomías donde más paro hay y donde  más bajos son los sueldos. Tendrían que analizarlo los partidos  y sobre el señalado anteriormente. Pero no lo harán pues los de arriba siguen cobrando no por lo que hacen.

Otro día más

sábado, 20 de marzo de 2010

Ciruelos en flor

ciruelo en flor

PRODUCIÓN AGRÍCOLA.

Los frutos en estos años en que viví, década de los cincuenta, lo más sembrado eran en verano los tomates y las patatas. Estas se recogían en el mes de Junio. Eran vendidas por camiones, exportadas a otras provincias más o menos cercanas.

Los tomates por su buen sabor eran apreciados en otras regiones. Quizá su buen gusto, venía dado por sus aguas y por su cultivo ecológico, cosa a lo que ahora se da tanto valor. También se exportaba en su momento los higos frescos. Higuera

No así los pasos. Estos sólo se secaban en las paseras para consumo propio en la estación invernal.

En productos perecederos se autoabastecía, ya que de todo se tenía un poco, pues no podía ser de otra forma por estar un poco aislado pues años atrás no muchos, no tenía ni carretera.

También se cultivaba el tabaco. De ello sé que se cortaba cuando estaba hecho, y se colgaba en los corrales, incluso en las casas, en pasillos y desvanes. Y cuando llegaba el mes de Diciembre, cuando se ponía un poco húmedo, ya seco se amanillaba y en fardos se mandaba al centro que para ello había en Plasencia. El tabaco que se sembraba era el negro, hasta que años después empezaron nuevas variedades[1]entre las cuales estaba el Virginia y el rubio.

Ya avanzados los años sesenta, empezaron nuevas plantaciones de algo muy reducido anteriormente, los cerezos y ciruelos de la variedad más apreciada tanto para comer como para conservas, la Claudia.

En eso años, en que yo era niño o joven, se sembraban: cereales, ya cebada, centeno o trigo, además de las hortalizas, y verduras para consumo propio. El lugar donde más se sembraba sobre todo el trigo el año que se sembraba, pues alguno se dejaba para barbecho, era la dehesa.

No he querido agotar en una descripción pormenorizada sino algo que defina un poco la forma de vivir y sus medios económicos.

Pero antes de terminar esta ligera enumeración quiero exponer de una forma rápida, que raro era la familia que no tenía bien una mula, un caballo o yegua y en otros muchos casos ese burrito a quien era fácil alimentar y manejar con menos trabajo, por su altura. Eso a pesar de que el rendimiento era menor que el de los otros jumentos.

Los huertos, en líneas generales, eran pequeñas parcelas y siguen siendo así, pues el terreno no permite otra clase de propiedades; primero, porque la orografía no lo permite y segundo porque son muchas las participaciones que se han ido haciendo a través de los años entre distintos herederos. Las herencias se reparten entre todos los herederos, lo que ha llevado a tantas divisiones, reportando un bien pues si se hiciera como en el norte solo uno se hubiera quedado y los demás hermanos hubieran tenido que emigrar a otras tierras, Hay algunos lugares como la “Pedriza” donde en toda la zona están hechos en líneas generales a base de recoger piedras y amontonarlas en paredaños[2] de grandes dimensiones; otros como los Mijares se prestan a huertos más grandes en sus dimensiones. Casi todo el término en cuanto a huertos está formado después de muchos años y mucho trabajo.

Hay un detalle de cómo se vivía en fiestas en esos pueblos de los que he hablado. En sus fiestas los divertimentos para los chiquillos eran entre otros el gastar esos céntimos o perras que se daban los días de fiesta.

Durante varios años, corrían ya los años cuarenta, final de la década, todavía se pasaba hambre. Recuerdo cuando aún no alcanzaba la decena, que eran malos tiempos.

Había racionamientos entre otras cosas de pan. Los panes estaban divididos en cuatro raciones y se repartían por raciones según el número de miembros de la familia. El pan era negro y si mal no recuerdo de centeno y no de harina blanca. Cada vez que recuerdo aquel pan no puedo por menos de comparar las distintas corrientes de alimentación. A falta de pan blanco, buenas son tortas. Comer aquel pan era signo de miseria, al contrario de hoy que el pan de centeno vale más caro que el blanco. Hoy día lo llamamos pan integral y no negro como entonces. Aquel pan se llamaba "perruna" pues era parecido al que se le echaba a los perros.

El que tenía harina de su cosecha iba a alguno de los hornos que había y pagaba por cocerle el pan. También se pagaba con una parte del producto el coste de la molienda. En general todo o casi todo funcionaba con el trueque. Había dos tahonas. Una de ellas era la de los colorines y otra donde se iba a cocer los dulces. Esta última no era la oficial. También en esta tahona cada uno pagaba por cocer sus panes y no se comía pan recientes sino de muchos días. Eran metidos en tinajas. Tenía los que llamábamos canteros y lo que más gustaba a los niños pues algunas veces cuando se iba a comer el pan ya le faltaban todos los canteros[3].

También recuerdo un molino que estaba a la salida del pueblo, garganta arriba y otro mucho más arriba que lo llevaba uno de Aldeanueva del Camino. Este subía todos los días y por las tardes bajaba y uno de esos días, recuerdo que me mordió un perro del dueño junto a mi puerta de la que soy dueño en la actualidad.

Al hablar de molino en el interrogatorio al que nos estamos refiriendo dice en el 40: "No se conocen en este pueblo maquinas algunas, ni se encuentran mas molinos que uno muy cerca de la población en aguas de la garganta que baja del Puerto de Hondura, el cual es de harina, que por la escasez de agua no muele en los tres meses de julio, agosto y septiembre".

Este molino le llamábamos “Farrungao” y ahí está pero ya en mucho peor estado llegando a no reconocerse como tal pues pocas son las piedras sobre piedras que quedan.

Debido a la venta que se hizo al duque de Alba como hemos dicho en párrafos anteriores "quedando este pueblo circularmente cerrado por la jurisdicción vendida, queriendo dominarlo todo como si fueran sus absolutos señores. , mirando a este infeliz pueblo, que Su Majestad reserva para sí, como si en todo estuvieran sujetos a sus disposición; sobre lo cual se han suscitado infinitos pleitos, que aun con la razón de su parte, siempre ha llevado la peor parte, con grave detrimento de su estado a causa de pobreza y sinceridad cristiana; todo lo cual ponemos en la recta consideración de esta Real Audiencia para que enterada por mayor de semejante asunto, si es de su agrado tome los medios que dicte su piadoso celo y recta prudencia, a fin de que estos pobres vecinos se vean libres de semejante esclavitud, que ha tanto años que los oprime"

Firmado en este lugar de Gargantilla, .... a nueve de marzo de mil setecientos noventa y uno años.


[1] En otro lugar hablamos del tabaco que se recogía, y cómo en una segunda cosecha des los retoños que brotaban de nuevo, y eran aprovechados para fumar, el que no lo cultivaba.

[2] Es una pared hecha por acumulación de muchas piedras que a la vez que en algunos casos sirven para dividir una posesión de otra, tiene como fin amontonamiento o acumulación de todas las piedras, extraídas de ir limpiando las parcelas, hechas con el trabajo del correr de los tiempos.

[3] Seguro que el uso de esta acepción no es conocida por muchos. Es la forma que se le daba al pan redondo que se tronchaba fácilmente sin necesidad de cuchillo. El pan con picos es otra cosa.

viernes, 19 de marzo de 2010

Día de San José, fiesta autonómica este año en Extremadura

Me gustaría  que os hicierais  socios pues así vería yo  si esta página tiene interés poco o mucho y obrar yo en consecuencia. También  podéis hacer algún comentario

Doy como noticia que a la fecha de hoy  día de San José, 19 de Marzo de 2.010 Viernes aún no están floridos los cerezos y los ciruelos  iniciándose su floración. Próxima semana   presentaré unas fotos de estos acontecimientos naturales.

domingo, 14 de marzo de 2010

vista de una casa y pizarras de tumbas descubiertas en el camino de Hervás, hoy desde hace muchos años, carretera

image

Casa  junto al puente del caño viejo pues delante tenemos dicho puente

image

Pizarras formando una tumba de lo que hablaremos más adelante

sábado, 13 de marzo de 2010

Producción y población y su evolución de 1791

Producción e industria. Me refiero a tiempos remotos, anteriores a 1791. Algún centeno y cebada, poco trigo, garbanzos, vino, aceite, pimiento, frutas y muchas patatas y castañas; se mantiene ganado cabrío, de cerda, lanar, vacuno, caballerías de carga, y se cría mucha caza de todas clases y la pesca, sólo de trucha. Un molino harinero, un tejedor de lienzo, el cebo de cerdos que se venden en el mercado de Aldeanueva; se importan cereales de Castilla, sacando en cambio las castañas y frutas.

No debemos olvidar lo que dice el interrogatorio en su párrafo final.

"Y no firmaron los señores de justicia ni peritos nombrados por no saber, de que yo Thomas Villalobos y Blázquez, fiel de fechos de este concejo, en quanto puedo y el derecho me permite doy fe, y firme en este lugar de Gargantilla, jurisdicción de la ciudad de Plasencia a nueve de marzo de mil setecientos noventa y un años.

Población. 120 vecinos. 657 almas; CAP. Prod. 598.300 reales. IMP.29.915 rs. Cont. 4.rs, 9 mrs. Presupuesto municipal: 3.000 rs. del que se pagan 2.000 al secretario por su dotación, y se cubre con el producto de los propios; que consisten en los montes de castaños y dehesa de encinas ya referidos. Sus edificaciones de interés no son muchas pues como vemos a continuación y de las que nos hablan documentos antiguos ya no existen. Nadie recuerda donde estaba el castillo ni se sabe exactamente donde estaba la ermita, salvo que existió y cuyo únicos recuerdos serían las columnas de las que hablaremos en otro lugar.

“Hubo en este término un castillo y al extraer sus cimientos, se hallaron 2 lanzas con sus cabos, de 1/2 vara[1] de largas, y un puchero de barro rojo; en lo que hoy día es lo que llamamos San Bartolomé, a la salida para Hervás hubo una hermita”.

En otros sitios se han hallado “sepulcros". Nada de estas cosas se ha conservado.

La evolución de la población es la siguiente.

El primer censo que se hizo por almas y no por vecinos fue en 1786.

Censo de Floridablanca, conde de Floridablanca, ministro de Carlos III. Floridablanca a quien pintó Goya y cuyos cuadros se conservan en el Museo del Prado-

Casas 75

Se hizo por edades el censo

Hasta siete años

V H

26………….30

De siete años a dieciséis

V H

36……………30

De dieciséis a veinticinco

V..................................H

40

De veinticinco a cuarenta

V....................................H

Solteros......................10 ................................. 7

 

Casados....................................V....................................H

20...................................28

De cuarenta a cincuenta

Soltero....................................V....................................H

4...................................1

Casados....................................V.....................................H

18..................................12

Viudos.......................................V.....................................H

2........................................3

 

Cincuenta arriba.

Solteros.....................................V.....................................

2

Casados...................................V.......................................H

16.....................................8

Viudos......................................V....................................H

2.....................................7

Cura 1, labradores 28, jornaleros 41, Artesano 1, Sacristán 2

Total población; 219 solteros, Casados 101.

Viudos varones 17; hembras 13 [2]

Voy a citar una lista de Junio veintiocho de mil setecientos noventa y nueve. Se hacían para saber el ganado que se podía llevar para aprovechar el monte alto.

Nombres de los Dueños.

Cerdos de varas[3], puercos de cría[4]. Y malandares[5]

Jacinto 008 004 006

Manuel Chorrilla 004 001 004

Francisco Pérez 02 001 002

Teresa Fernández 1

Maria Santos 003 001 02

Gabriel Pérez 004 002 006

Bernardo Rosado 001 001

Agustín Martín

004 001 003

Fermín Martín

001

Pedro Rapela

005 001 004

Felipe Chamorro

001 001 002

Felipe Arroyo

001

Antonio Sánchez menor[6]

004 003 008

Miguel Briz

001 001 003

Miguel Martín de Juana

003 002 006

Pedro Chorrilla
002 001 003

Francisco Pulido

001 001 003

Total

046 021 052

Segunda hoja

José Sánchez 002 001 005

Antonio Vaquero 002 001 002

Alonso Chamorro 001 001 003

Juan Rosado 006 002 008

Diego Ernandez 002

Juan Billares 002 001 006

Esteban Carril 010 006 020

Antonio Diaz 002 001 004

Mateo Martín 001 001 004

Josef Ramos 002 001 008

Jerónimo Sanchez 002 001 003

Juan Manuel Varbero 002 001 004

Alonso Dominguez 002 001 003

Manuel Varbero 006 002 001

Miguel Gonzalez 002 001 003

Alberto Perez 003 001 004

Manuel Ernandez 002 001 006

Francisco Marquez 003 001 005

Juan Ernandez. 002 001 004

Pedro Ernandez 004 001 006

Manuel Sanchez ... 002 001 004

Juan Pablos 002 001 003

Francisco Pascual 003 001 006

Francisco Martin 001 01 003

Juan Sánchez Pulido 003 003 008

Josef alero 006 004 020

Juan Perez 003 003 016

Nicolas Carril 006 004 014

Esperanza Carril 002 008

Por Manera que hay ciento treinta cerdos de vara, sesenta y siete de cría y doscientos diecinueve malandares para que conste ... efectos que ......

Firma José Ramón


[1] Vara es una medida de longitud equivalente en Castilla a 83,59 cm aunque en otras regiones tiene otra longitud. Era una vara o palo en forma de regla y era muy usada en medir telas. En comercios era fija en el mostrador tal medida.

[2] Algo raro hay en estas cifras pues lo normal es que sean más mujeres viudas que hombres

[3] Cerdos de vara, eran aquellos cerdos de engorde para los que vareaban las bellotas, las que comían.

[4] Eran los cerdos para los que no se vareaban y que comían lo que dejaban los de engorde

[5] Número de cerdos que no entran a formar parte de los de vara.

[6] El poner menor significa que hay otro con nombre y apellidos iguales pero mayor en edad.

miércoles, 10 de marzo de 2010

Casa multicolor

La cas  de más colorines . La última de la calle de Aldeanueva del Camino

domingo, 7 de marzo de 2010

Corrección de errata

Corrección de errata.Donde dice asperilla debe decir aspillera

Torre del pueblo

 

clip_image002

Torre muy posiblemente del siglo XII  muy anterior  a la iglesia, cuya primera edificación era  posterior , más de dos siglos  y era más pequeña pues  la torre con dos asperilla, la primera está  sin vista por la iglesia, lo que indica  que no tenía ante sí nada salvo que su único fin fuera dar luz a la escalera .

Es como hemos dicho, cuadrada, midiendo cada cara en su exterior 4,45 metros con una altura de más de 14 metros. Los pasos de la escalera de caracol son muy pequeños, pues la medida exterior no da para mucho más y apoyado en un eje en el interior. Tiene 40 pasos en su escalera de caracol[1]. Además hay tres pasos antes de iniciar la subida como podemos ver por la imagen en su parte izquierda. Los pasos de la escalera es número impar tal y como se solían hacer por ser el número impar muy de los antiguos


[1] Escalera de caracol es la de forma espiral seguida y sin ningún descansillo.. Ya el año cuatrocientos ochenta antes de Cristo, que es el producto de multiplicar el número de generaciones por cuarenta que fueron los años por el desierto desde la salida de Egipto. Este templo el construido por Salomón ha sido el más suntuoso de la historia del pueblo de Israel. Yahvé, se lo mandó construir a David y como no se pudo por la lucha contra los pueblos que le hicieron la guerra se lo hizo construir su hijo Salomón. De ello y sus características nos habla el libro sagrado de I Reyes en los capítulos, 5 6 y 7. En el 6, versículo ocho nos dice “ La puerta de entrada al departamento interior estaba al costado derecho del edificio, y por una escalera de caracol se subía al intermedio, y del intermedio al tercero”. La escalera de caracol ha tenido para algunos como los Masones un sentido religioso muy profundo. No tenemos mas que recordar la leyenda de la escalera de caracol

fotógrafo, Fausto Carril Velaz

viernes, 5 de marzo de 2010

Gripe española en gargantillaG

La gripe española.

La gripe de 1918, también llamada “gripe española” fue una pandemia por afectar a un gran número de personas con un alto grado de infectabilidad y un fácil traslado de un sector geográfico a otro.

Pandemias históricas.

Ha habido un número importante de pandemias en la historia humana, todas ellas generalmente zoonosis que han llegado con la domesticación de animales-tales como la viruela, difteria, gripe y tuberculosis.

Algunas de ellas.

La Guerra del Peloponeso el 430 a.d.c. , que mató a una cuarta parte de las tropas atenienses y una cuarta parte de la población.

Peste antonina, 165-180 que mató a la cuarta parte de los infectados. En un segundo brote del 251 –266 se dice que morían en Roma 5.000 personas diarias.

Peste de Justiniano que comenzó en 541. Peste bubónica que empezó en Egipto y alcanzó a Constantinopla y que mataba 10.000 personas diarias.

El cólera se repitió desde 1816 a 1966, siete veces.

Pero queremos hablar sobre todo de la “gripe española” aunque nuestros mayores la conocen como la “la peste del 18” y más adelante diremos porqué nos explayamos en esta y no en la otras pandemias (del griego pan todo + demos pueblo). Empezó en 1918 en tres lugares alejados unos de otros: Brest, Boston y Freetown. Una grande y mortífera cepa de gripe se expandió por el mundo. La enfermedad mató a 25 millones de personas en el curso de seis meses; algunos ponen esa cifra en el doble, el número de personas muertas. Sólo en la India unos 17 millones, 500.000 en EEUU. Y 200.000 en Inglaterra. Se desvaneció en 18 meses y la cepa concreta nunca fue determinada.

Los primeros casos en Europa, al parecer fueron en Francia, de donde pasó a España, que era un país neutral en la guerra[1] y que no censuró la publicación de los informes sobre la enfermedad y sus consecuencias. Al final, España fue de los países más afectados con cerca de 8 millones de personas afectadas y se calcula que fueron unas 300.000 los muertos, a pesar de que las cifras oficiales la situaron sobre los 147.000

Según dice el refrán los males no vienen sólos. Y este es el caso. En este año, 1918 el mundo se hallaba inmerso en plena “Guerra Mundial”, la primera, y para colmo de males surgió otra, aunque callada y sin ruido de cañones ni armas produciendo más bajas que cualquier contienda.

En mi pueblo como supongo pasaría en el resto de los pueblos, el miedo y la desolación se apoderó de sus habitantes, al ver cómo vecinos y familiares fallecían, sin poder hacer nada para evitarlo.

Para ello vamos a analizar las muertes de 1917 y el año posterior a la gripe, en el pueblo.

Recuerdo según me ha contado mi esposa que a su vez le había contado su abuela, cómo vio a una madre, desde la ventana de su casa que daba al portal, que después de haber perdido a otros miembros de su familia iba con un niño pequeño al cuadril a enterrarle pues cada uno, debido al miedo al contagio, tenía que enterrar a los suyos.

Vamos a intenta mostrar cómo trascurrió la gripe en Gargantilla.

Defunciones de cada año, dos anteriores y dos posteriores al citado.

1916

1917

1918

1919

1920

 

43

32

61

23

20

 

Por ello hemos  cotejado las muertes de 1918 comparando con dos años anteriores y los dos posteriores.

Vamos a intentar mostrar cómo trascurrió la gripe en Gargantilla a través de las defunciones producidas a causa de la enfermedad.

Nº Partida

Fecha defunción

Nombre

Edad

Causa

1

2 enero

Eugenia

15 días

pulmonía

2

3 enero

Eustaquia

73

Cirrosis

3

10 de enero

Beatriz

24

 

4

14 de enero

Esteban

 

Gripal

5

19 de enero

Celestina

69

gripal

 

19 de enero

Lorenzo Martín Hdez.

47

Paludismo agudo

7

22 de enero

Antonio Martín García

40

Perforación intestinal

8

26 de enero

Pablo Barbero

33

Tuberculosis

9

12 de marzo

Álvaro Pulido Pérez

50

Tuberculosis

10

14 de marzo

Victoria Carril Barbero

28

Traumatismo

11

4 de abril

Dionisio Barbero Velázquez

6 m.

Botulismo

12

13 de abril

Manuela Pérez Martín

4 a.

Ataque

13

17de mayo

Gregorio Schez.Martín

4 d.

Aborto

14

17 de junio

Luis Jiménez Carril

63

 

15

14 de julio

Aurelio Carril Pérez

6 m.

Debilidad congénita

16

16 de julio

Victoriana M.Martín Schez.

29 m.

Entero colitis

17

27de julio

Ignacio Schez Chorrila

 

Insuficiencia cardíaca

18

31 de julio

Cirilo Hdez Pérez

1 año

Hepatitis

19

6 de agosto

Antonio

1 año

Entero colitis

20

6 de agosto

Vicente Schez Pérez

64 años

Congestión cerebral


Desde septiembre

A Diciembre 41 def.

   

21

3 de septiembre

María Carril Hdez

9 días

Entero colitis

22

16 de septiembre

Santiago Pérez Martín

14 m.

Entero c. vírica

23

21 de septiembre

…..Izquierdo Iglesias

6 m.

Nefritis

24

29 de septiembre

Julio Pérez Gil

6 m.

Entero colitis

25

30 de septiembre

Emiliano Barbero Peñasco

2 años

Nefritis

 

OCTUBRE

     

26

1 de octubre

María C. González

6 años

Entero colitis

27

2 de octubre

María de las Nieves

24 años

Hemorragia cerebral

28

2 de octubre

María……Carril

34 años

Fiebre puerperal

29

2 de octubre

Ceferino Márquez

30 años

Pulmonía vírica

30

3 de octubre

Angel Pérez y Pérez

21 años

Pulmonía gripal

31

3 de octubre

María de las Candelas

40 años

Pulmonía vírica

32

3 de octubre

María del Sagrario P. Martín

6 años

Fiebre gripal

33

4 de octubre

Rafael Pérez Valle

3 m.

Entero colitis

34

5 de octubre

Rosa Hdez Díaz

2 años

Pulmonía vírica

35

6 de octubre

Manuel Hdez Martín

18 años

Pulmonía gripal

36

7 de octubre

Celestina Martín Hdez

42 años

Pulmonía gripal

37

8 de octubre

Herminia Sánchez

4 años

Epidemia reinante

38

8 de octubre

Clotilde Jiménez Hdez

6 años

Epidemia reinante

39

9 de octubre

Augusto…Carril

2 años

Epidemia reinante

40

9 de octubre

Victoria Márquez Díaz

 

Epidemia reinante

41

10 de octubre

Victoria Schez. Diaz

2 años

Epidemia reinante

42

10 de octubre

Benilde

5 años

Epidemia reinante

43

10 de octubre

Francisca Pérez

42 años

Epidemia reinante

44

11 de octubre

Herminia Hdez Chorrilla

19 años

Epidemia reinante

45

11 de octubre

María Galiñanes Pérez

43 años

Epidemia reinante

46

11 de octubre

Jesús Díaz Martín

2 años

Epidemia reinante

47

12 de octubre

Felix…l…Carril

1 año

Epidemia reinante

48

12 de octubre

Blas Pérez Schez

5 años

Epidemia reinante

49

12 de octubre

Victoria Díaz Giménez

28 años

Epidemia reinante

50

13 de octubre

Sabina Pérez pascual

46 años

Epidemia reinante

51

14 de octubre

M.delasNieves Pérez Pérez

31

Epidemia reinante

52

16 de octubre

Felix Carril

7 años

Insuficiencia mitral

53

18 de octubre

Buenaventura Hdez Pérez

70años

Epidemia reinante

54

19 de octubre

Basilia Schez Schez

29 años

Epidemia reinante

55

19 de octubre

Lorenzo García Sánchez

27

Epidemia reinante

56º

19 de octubre

Eufemia Pérez Sánchez

3 años

Epidemia reinante

57

19 de octubre

Saturnino Sánchez Sánchez

5 años

Epidemia reinante

58

20 de octubre

M Magdalena…Pérez

3 m.

Epidemia reinante

59

21 de octubre

Beatriz Martín Hernández

34 años

Epidemia reinante

6o 28 de octubre Gabina Sánchez Iglesias 68 años Epidemia reinante

61 20 de noviembre Olaya Pérez 68 años Pulmonía vírica

Murieron según parte médico de la gripe, 23 aunque hay otros que también por la misma cusa aunque al principio se le achacara a otra razón. El total fueron 61, sumando todas las muertes de ese 1918 y si contamos las debidas por pulmonía gripal, otras siete sumarían 30,lo que supone el 50%.

En esa época se hizo popular aquella copla que decía:

Maldito mes de septiembre

Te acordaste de venir

A traernos esta peste

Sin acordarnos de ti.

Entre septiembre y octubre.

Luego noviembre y diciembre

Se vistió España de luto

Por morirse tanta gente.

Esta pandemia de gripe es considerada como uno de los episodios que ha causado más muertes en la historia de la humanidad.

En nuestros tiempos debido a las mejoras sanitarias y vacunas no se cree podamos sufrir un azote como aquel.


[1] España aunque por diferentes razones fue neutral en la dos guerras mundiales.

lunes, 1 de marzo de 2010

OTRA FOTO DEL PUEBLO

07-12-24 098

Vista del pueblo

image

Cómo llegar al pueblo

CÓMO LLEGAR AL PUEBLO Y ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS.

Damos una nueva cita de Trotamundos.

"Para llegar al pueblo habíamos dejado la carretera nacional, la N¬630 en el cruce de Abadía y Seguro de Toro y Gargantilla. Nos habíamos desviado por un camino que no llegaba a ser carretera, pues estaba hecha de almendrilla y tierra; esta que un peón caminero tenía a su cargo, y sobre la que esparcía constantemente, con una carretilla de mano, la tierra que a su vez había sido acumulada de la limpieza de las cunetas y le servía para rellenar esos baches que producía el agua en invierno en su discurrir a través de su piel. También se encargaba de mantener en buen estado el otro ramal que conducía a otro poblado con un toro de piedra en su plaza, con su correspondiente leyenda que más adelante veremos. El único caminero que recuerdo es Ángel, natural de Gargantilla.

A unos doscientos metros, más arriba a la derecha estaba y sigue estando la famosa encina de tío Ignacio, quien según me han contado fue Alcalde del pueblo y en cuyo mandato se hizo la carretera que fue en sus inicios de piedra o almendrilla. Y unos doscientos metros más arriba, el kilómetro uno, la vuelta del Cerrito y avanzando ya casi llegando al pueblo estaba la vuelta de las eras, donde como diré más adelante se trillaba y llamada así por eso.

Ya a la entrada del pueblo antes de atravesar la garganta, había un Álamo, con muchos años de vida, donde muchas veces en verano, su sombra servía para descanso a hombres y mujeres que volvían de su faena en el campo ya fatigados y junto al cual pasaba un padrón que conducía el agua para regadío. Y en invierno su cauce, en tiempo de extracción de aceite de las aceitunas, sus aguas eran usadas como energía para el lagar a unos cuarenta metros más abajo, que funcionaba con el impulso producido por la caída sobre la rueda de aspas que movía todo el mecanismo que prensaba las aceitunas ya molida por la muela. Todo los mecanismos para las distintas faenas eran llevadas a cabo con la energía producida con el chorro del agua sobre esas aspas. Esta aceituna, ya molidas, era extendida sobre las capacetas y amontonada una sobre la otra hasta llegar a una altura según el eje. Estas capacetas que tienen un agujero en medio por donde se colocaban en el eje, y una vez completada esta operación, la prensa comenzaba su labor de prensado sacando el líquido dorado. Una vez terminada de estrujar quedaba un resto llamado carrozo, que era usado para elaborar otro producto. Incluso en tiempos posteriores, mediante el uso de elementos químicos, volvía a ser utilizado para sacar más aceite aunque de menos calidad y recibiendo el nombre de aceite de orujo.

Pero antes, se había echado agua cociendo sobre la aceituna molida mientras se prensaba, yendo todo esto, agua y aceite a un depósito. Esta función debería estar vigilada, pues corría el riesgo de irse aceite con el alpechín del depósito donde por su propio peso el aceite salía arriba y el alpechín por un nivel inferior iba directamente a la garganta, quedando en esa temporada contaminada el agua que por ella corría, pero que dado el tiempo en que se desarrolla, en esa época del año era grande su caudal y tan pronto se terminaba esa tarea volvía a quedar limpia[1].

Con anterioridad la muela había molido la aceituna, dando el primer paso hasta llegar al último de separación del aceite. Todos los pasos eran delicados y necesarios para conseguir el fruto final, el aceite.

Pasamos el puente, llamado el de la Puenta[2]-abajo, pues hay otro que conocemos con el nombre de Puenta- arriba." Así está ahora en 2.008 después de la última restauración de no

Puente de abajo Puente de arriba

hace muchos años. Las dos siguientes son del puente de arriba. Al fondo está la casa que se construyó en el huerto donde se hacían las bodas por los años cincuenta. A ellas cada uno llevaba su propio cubierto. Los bancos y las mesas que se prestaban para ello llevaban puesto el nombre del propietario lo que facilitaba su devolución el día de la tornaboda.

Puente de arriba, con otra vista.

La siguiente foto corresponde al último puente que se ha construido aunque hace ya muchos años y está construido para unir lo que era el caño viejo y el camino llamado ahora

de la piscina, pues cuando se llevó a cabo esta obra, no estaba la piscina.

De los dos primeros puentes que eran de madera ya nos hablan en 1920. En esa fecha dice un historiador "que el pueblo tenía 120 casas de dos pisos las más y de 8 a 10 varas de altura, de mala distribución que forman calles irregulares y poco limpias, 1 plazuela empedrada y una plaza terriza con un álamo en medio; hay casa de ayuntamiento y cárcel ruinosa e inservible, escuela de primeras letras, dotada con 1.100 reales de los fondos públicos, a la que asisten 28 niños y 8 niñas, iglesia parroquial, dedicada a San Pablo Apóstol, curato de término y provisión ordinaria, del que es aneja la Parroquia de Aldeanueva del Camino, parte de arriba; en las afueras del pueblo 100 metros al N. la ermita dedicada a San Bartolomé[3] de la que sólo existen las paredes y sirve de cementerio. El pueblo se surte de aguas potables en una fuente a 200 pasos del lugar en su parte más alta, construida en el año 1812, con pilón de cantería labrada y dos caños de agua abundante y exquisita. Los caminos nos sigue diciendo el historiador, de pueblo a pueblo, mal cuidados e intransitable para carros. Y a continuación dice: El correo se recibe en la administración de Plasencia por valijero cada 8 días.

Recientemente preguntando recuerdan algún dato que puede darnos algo de luz y que nos induce que con anterioridad a la ubicación actual del pueblo pudo haber moradores mucho más antiguos que habitaron en otro lugar. Esto viene avalado por unas tumbas encontradas y que sus paredes estaban construidas de pizarras, un material que por otra parte no existe en la zona, y que estaban bien cortadas en sus laterales. La tumba encontrada tiene una longitud de 1,60 metros aproximadamente, por …. Los laterales eran dos pizarras a cada lado y los cabeceros y pies una. Estaban muy someras. De momento no se han encontrado restos humanos en cuantos a huesos ni tampoco monedas a pesar de que se ha intentados con una máquina de detector de metales. Esto último no está comprobado por el miedo a que se sepa y lo expropien por parte de la administración. Habrá más, que espero se hagan los trabajos pertinentes en algún momento. Las tumbas, debido a los muchos años de antigüedad por no estar bien cerradas, estaba llenas de tierra. Debido a la expropiación que suelen hacerse cuando se halla un yacimiento no se quiere dar a conocer por parte de los dueños. La prueba de cuanto digo está en los restos de pizarra que se encuentran en la finca y en una tumba encontrada de las que formaban parte las pizarras que muestro en las siguientes fotos.

Pizarras formando una tumba.

Restos de tumbas.

En esa misma finca se encuentra un olivo que le llaman, el Olivo del Moro, haciendo quizá referencia a que pudieran haber sido moros sus pobladores. Y que pudieron haber sido expulsados y en la reconquista se ubicaran sus nuevos moradores donde está ahora, el pueblo. De esa época podría datar la torre del pueblo en el siglo XII.

En esa caseta posterior se encontraba la maquinaria del reloj.

Y no lejos de del pueblo camino de Hervás hay restos de una pequeña torre o fortaleza, de la que apenas quedan vestigios. Es de suponer que cuando empezaron a hacerse cerramientos de los prados o huertos de la zona utilizaran las piedras de esa torre para ello.

Este es el olivo del Moro:

La tumba fue descubierta en una de las plantaciones, que se hizo hace unos años, de los cerezos como podemos ver en la foto. Un poco más al norte a tiro de piedra esta el alto sobre el que se edificó la torre de la que solo se recuerdan algunos restos y pocos. En la siguiente al fondo y a la derecha.

Producción e industria. Me refiero a tiempos remotos, anteriores a 1791. Algún centeno y cebada, poco trigo, garbanzos, vino, aceite, pimiento, frutas y muchas patatas y castañas; se mantiene ganado cabrío, de cerda, lanar, vacuno, caballerías de carga, y se cría mucha caza de todas clases y la pesca, sólo de trucha. Un molino harinero, un tejedor de lienzo, el cebo de cerdos que se venden en el mercado de Aldeanueva; se importan cereales de Castilla, sacando en cambio las castañas y frutas.

No debemos olvidar lo que dice el interrogatorio en su párrafo final.

"Y no firmaron los señores de justicia ni peritos nombrados por no saber, de que yo Thomas Villalobos y Blázquez, fiel de fechos de este concejo, en quanto puedo y el derecho me permite doy fe, y firme en este lugar de Gargantilla, jurisdicción de la ciudad de Plasencia a nueve de marzo de mil setecientos noventa y un años.

Población. 120 vecinos. 657 almas; CAP. Prod. 598.300 reales. IMP.29.915 rs. Cont. 4.rs, 9 mrs. Presupuesto municipal: 3.000 rs. del que se pagan 2.000 al secretario por su dotación, y se cubre con el producto de los propios; que consisten en los montes de castaños y dehesa de encinas ya referidos. Sus edificaciones de interés no son muchas pues como vemos a continuación y de las que nos hablan documentos antiguos ya no existen. Nadie recuerda donde estaba el castillo ni se sabe exactamente donde estaba la ermita, salvo que existió y cuyo únicos recuerdos serían las columnas de las que hablaremos en otro lugar.

“Hubo en este término un castillo y al extraer sus cimientos, se hallaron 2 lanzas con sus cabos, de 1/2 vara[4] de largas, y un puchero de barro rojo; en lo que hoy día es lo que llamamos San Bartolomé, a la salida para Hervás hubo una hermita”.

En otros sitios se han hallado “sepulcros". Nada de estas cosas se ha conservado.


[1] En otro lugar hablaré más ampliamente de lo que es un lagar y todo su funcionamiento

[2] Así lo decíamos aunque la forma correcta sería Puente Arriba pero suena mal.

[3] Hoy día es lo que llamamos San Bartolomé, a la salida para Hervás.

[4] Vara es una medida de longitud equivalente en Castilla a 83,59 cm aunque en otras regiones tiene otra longitud. Era una vara o palo en forma de regla y era muy usada en medir telas. En comercios era fija en el mostrador tal medida.