sábado, 12 de junio de 2010

Reflexiones políticas

El siguiente artículo  justifica un poco aunque no se atreve a decirlo de una vez que una de las causas de la crisis económica en el país es el excesivo gasto que se produce con tantos organismos  duplicado por razón de las autonomías. Hay muchos españoles que estamos ya de vuelto y creemos que  España no debe ser un conjuntos de reinos cuyo fin es auto emplearse y gastar sin ton ni son . Y que  deberíamos hacer una nueva constitución con un sólo estado y no diecisiete más la de Ceuta y Melilla. Hay defensores a ultranza de las Diputaciones pero porque viven y muy bien de ello. En una palabra las autonomías tal y como están son una vergüenza,  pero a los políticos no les importa porque ellos van a lo suyo.

¿Son prescindibles las diputaciones? ¿Y algunos ayuntamientos? La crisis ha sacado a la luz el debate sobre la organización administrativa del Estado, no sólo en lo que se refiere a la reducción de ministerios, sino también al papel que juegan ayuntamientos, diputaciones o cabildos.

El artículo 141 de la Constitución, donde se regula, no especifica cuál es su tarea

En pleno aluvión de recetas para ahorrar y conseguir más recursos, el ministro de Fomento, José Blanco, se preguntó hace una semana por la utilidad de las diputaciones, lo que abrió el debate sobre su papel y posible supresión. La figura de las 41 diputaciones que hay en España, al igual que de los 7 cabildos y 4 consejos insulares viene regulada en el artículo 141 de la Constitución, que no especifica cuál es su tarea.

Para el presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo, ésta está clara: "son instituciones que hacen un buen servicio al medio rural de este país y prestan servicios de todo tipo a municipios de menos de 20.000 habitantes". El debate abierto es "artificial", dice, al tiempo que defiende su utilidad con un ejemplo: 65.000 kilómetros de carreteras del conjunto de todo España dependen de las diputaciones.

Las diputaciones, recuerda Maíllo (PP), son instituciones recogidas en la Constitución que de no existir "habría que inventarlas". "Mi partido siempre ha defendido la existencia de las diputaciones, salvo que ahora se decida que todos los ciudadanos vivan en grandes ciudades".

Este modelo sirve para cohesionar y equilibrar el territorio

El presidente de la Comisión de Diputaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias, Antoni Fogué, afirma que el fortalecimiento de este modelo sirve para "cohesionar y equilibrar" el territorio. Por el contrario los hay que son partidarios de la revisión de modelo como el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que ya ha abogado, más que por suprimir las diputaciones, por revisar "en profundidad" las administraciones públicas en España.

En la misma línea, el ex presidente del Gobierno Felipe González afirmaba que la pasión reguladora de las autonomías tiene que coordinarse para no hacer en España un "exceso de reinos de taifas", con legislación distintas, porque ello podría ser un lastre para la economía.

Millones para las diputaciones

Las 38 diputaciones de régimen común (no incluyen las tres del régimen foral) reciben alrededor de 4.500 millones de euros, de los que 3.903 son aportados por el Estado y 427 por las comunidades autónomas. Los ayuntamientos, por su parte, tienen ingresos por valor de 10.581 millones del Estado y de 5.633 de las comunidades autónomas. En conjunto, los ingresos de las entidades locales (ayuntamientos, diputaciones y cabildos) proceden en un 55,6 % del Estado y el 27,7 de las autonomías.

¿Son prescindibles las diputaciones? ¿Y algunos ayuntamientos? La crisis ha sacado a la luz el debate sobre la organización administrativa del Estado, no sólo en lo que se refiere a la reducción de ministerios, sino también al papel que juegan ayuntamientos, diputaciones o cabildos.
En pleno aluvión de recetas para ahorrar y conseguir más recursos, el ministro de Fomento, José Blanco, se preguntó hace una semana por la utilidad de las diputaciones, lo que abrió el debate sobre su papel y posible supresión.
La figura de las 41 diputaciones que hay en España, al igual que de los 7 cabildos y 4 consejos insulares viene regulada en el artículo 141 de la Constitución, que no especifica cuál es su tarea.
Para el presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo, ésta está clara: "son instituciones que hacen un buen servicio al medio rural de este país y prestan servicios de todo tipo a municipios de menos de 20.000 habitantes".
El debate abierto es "artificial", dice, al tiempo que defiende su utilidad con un ejemplo: 65.000 kilómetros de carreteras del conjunto de todo España dependen de las diputaciones.
Las diputaciones, recuerda Maíllo (PP), son instituciones recogidas en la Constitución que de no existir "habría que inventarlas". "Mi partido siempre ha defendido la existencia de las diputaciones, salvo que ahora se decida que todos los ciudadanos vivan en grandes ciudades".
4.500 MILLONES PARA LAS DIPUTACIONES
Las 38 diputaciones de régimen común (no incluyen las tres del régimen foral) reciben alrededor de 4.500 millones de euros, de los que 3.903 son aportados por el Estado y 427 por las comunidades autónomas.
Los ayuntamientos, por su parte, tienen ingresos por valor de 10.581 millones del Estado y de 5.633 de las comunidades autónomas.
En conjunto, los ingresos de las entidades locales (ayuntamientos, diputaciones y cabildos) proceden en un 55,6 por ciento del Estado y el 27,7 de las autonomías.
DEFENSORES DE UN MODELO "QUE COHESIONA"
El presidente de la Comisión de Diputaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias, Antoni Fogué, afirma, en referencia a las palabras de Blanco, que uno puede cuestionar el papel de las administraciones que "no son eficientes, sean diputaciones, ayuntamientos, gobiernos autónomos o incluso Estado, pero por un tema de eficiencia, no por razón de ser o existir".
Firme defensor de estas administraciones, no en vano preside desde hace años la Diputación de Barcelona, Fogué apuesta por el fortalecimiento de este modelo de servicios que sirve para "cohesionar y equilibrar" el territorio.
Tras calificar la estructura municipal de España, con 8.000 entes locales, como muy "atomizada y heterogénea", el presidente de la Diputación de Barcelona apoya la pervivencia de este nivel de la administración para evitar los desequilibrios y aumentar la eficiencia.
LA REVISIÓN DE UN MODELO
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ya ha abogado, más que por suprimir las diputaciones, por revisar "en profundidad" las administraciones públicas en España, basándose en la reorganización de la estructura con criterios objetivos ya que recuerda que hay Parlamentos autonómicos con 130 diputaciones mientras que otros tan sólo tienen 45.
En la misma línea, el ex presidente del Gobierno Felipe González afirmaba que la pasión reguladora de las autonomías tiene que coordinarse para no hacer en España un "exceso de reinos de taifas", con legislación distintas, porque ello podría ser un lastre para la economía.
Para el catedrático de Derecho Constitucional de la UNED Antonio Torres del Moral se debería revisar toda la estructura administrativa del Estado, empezando por el poder central y acabando por los 8.000 municipios que hay en España, los cuales, opina, se podrían "reducir perfectamente a la mitad".
También apuesta este catedrático por la posibilidad de suprimir las diputaciones y racionalizar las Delegaciones del Gobierno, lo que supondría una reducción del gasto y ventajas para el ciudadano con la disminución de burocracia.
LA CONSTITUCIÓN, FRENO PARA EL CAMBIO
No obstante, reconoce que la desaparición de las diputaciones choca con la Carta Magna, opinión que comparte el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Javier Pérez Royo, quien advierte de que sólo mediante una reforma de esta ley se podrían reducir algunos de los niveles de la administración.
Pone como ejemplo de ello la provincia, como un ente territorial, mientras que, asegura, no sería posible suprimir el municipio porque, al igual que el Estado, es "prácticamente un derecho natural".
En relación a las diputaciones, aclara que éstas han servido para suplir las carencias de municipios muy pequeños, que no tenían "ni tan siquiera capacidad para recaudar sus propios impuestos".
En definitiva, Pérez Royo cree que es posible reducir el número de diputaciones e incluso plantearse su desaparición, aunque deja claro que esto pasa por una reforma constitucional, tarea "impensable" en estos momentos porque se tendrían que poner de acuerdo los dos grandes partidos.
La idea es compartida por Torres del Moral, quien está persuadido, dice, de que este tema no saldrá adelante porque PSOE y PP "no se ponen de acuerdo en nada".
EL APEGO POR EL MUNICIPIO
Desde el punto de vista económico, Luis Caramés, del Consejo General de Colegios de Economistas y catedrático de Economía Aplicada, cree que las diputaciones tienen sentido en relación con los municipios más pobres y pequeños, especialmente en aspectos como la gestión de los tributos o las inversiones.
Más crítico se muestra, sin embargo, con los municipios, entes a los que, a su juicio, habría que dar "una vuelta de tuerca", algo imposible en estos momentos porque desencadenaría una confrontación que tiene sus raíces en el apego sociológico, sentimental e histórico que tienen los ciudadanos a sus municipios.
Apego que, probablemente, no sientan por otras estructuras, como las diputaciones, las mancomunidades o los cabildos.¿Son prescindibles las diputaciones? ¿Y algunos ayuntamientos? La crisis ha sacado a la luz el debate sobre la organización administrativa del Estado, no sólo en lo que se refiere a la reducción de ministerios, sino también al papel que juegan ayuntamientos, diputaciones o cabildos.
En pleno aluvión de recetas para ahorrar y conseguir más recursos, el ministro de Fomento, José Blanco, se preguntó hace una semana por la utilidad de las diputaciones, lo que abrió el debate sobre su papel y posible supresión.
La figura de las 41 diputaciones que hay en España, al igual que de los 7 cabildos y 4 consejos insulares viene regulada en el artículo 141 de la Constitución, que no especifica cuál es su tarea.
Para el presidente de la Diputación de Zamora, Fernando Martínez Maíllo, ésta está clara: "son instituciones que hacen un buen servicio al medio rural de este país y prestan servicios de todo tipo a municipios de menos de 20.000 habitantes".
El debate abierto es "artificial", dice, al tiempo que defiende su utilidad con un ejemplo: 65.000 kilómetros de carreteras del conjunto de todo España dependen de las diputaciones.
Las diputaciones, recuerda Maíllo (PP), son instituciones recogidas en la Constitución que de no existir "habría que inventarlas". "Mi partido siempre ha defendido la existencia de las diputaciones, salvo que ahora se decida que todos los ciudadanos vivan en grandes ciudades".
4.500 MILLONES PARA LAS DIPUTACIONES
Las 38 diputaciones de régimen común (no incluyen las tres del régimen foral) reciben alrededor de 4.500 millones de euros, de los que 3.903 son aportados por el Estado y 427 por las comunidades autónomas.
Los ayuntamientos, por su parte, tienen ingresos por valor de 10.581 millones del Estado y de 5.633 de las comunidades autónomas.
En conjunto, los ingresos de las entidades locales (ayuntamientos, diputaciones y cabildos) proceden en un 55,6 por ciento del Estado y el 27,7 de las autonomías.
DEFENSORES DE UN MODELO "QUE COHESIONA"
El presidente de la Comisión de Diputaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias, Antoni Fogué, afirma, en referencia a las palabras de Blanco, que uno puede cuestionar el papel de las administraciones que "no son eficientes, sean diputaciones, ayuntamientos, gobiernos autónomos o incluso Estado, pero por un tema de eficiencia, no por razón de ser o existir".
Firme defensor de estas administraciones, no en vano preside desde hace años la Diputación de Barcelona, Fogué apuesta por el fortalecimiento de este modelo de servicios que sirve para "cohesionar y equilibrar" el territorio.
Tras calificar la estructura municipal de España, con 8.000 entes locales, como muy "atomizada y heterogénea", el presidente de la Diputación de Barcelona apoya la pervivencia de este nivel de la administración para evitar los desequilibrios y aumentar la eficiencia.
LA REVISIÓN DE UN MODELO
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ya ha abogado, más que por suprimir las diputaciones, por revisar "en profundidad" las administraciones públicas en España, basándose en la reorganización de la estructura con criterios objetivos ya que recuerda que hay Parlamentos autonómicos con 130 diputaciones mientras que otros tan sólo tienen 45.
En la misma línea, el ex presidente del Gobierno Felipe González afirmaba que la pasión reguladora de las autonomías tiene que coordinarse para no hacer en España un "exceso de reinos de taifas", con legislación distintas, porque ello podría ser un lastre para la economía.
Para el catedrático de Derecho Constitucional de la UNED Antonio Torres del Moral se debería revisar toda la estructura administrativa del Estado, empezando por el poder central y acabando por los 8.000 municipios que hay en España, los cuales, opina, se podrían "reducir perfectamente a la mitad".
También apuesta este catedrático por la posibilidad de suprimir las diputaciones y racionalizar las Delegaciones del Gobierno, lo que supondría una reducción del gasto y ventajas para el ciudadano con la disminución de burocracia.
LA CONSTITUCIÓN, FRENO PARA EL CAMBIO
No obstante, reconoce que la desaparición de las diputaciones choca con la Carta Magna, opinión que comparte el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla Javier Pérez Royo, quien advierte de que sólo mediante una reforma de esta ley se podrían reducir algunos de los niveles de la administración.
Pone como ejemplo de ello la provincia, como un ente territorial, mientras que, asegura, no sería posible suprimir el municipio porque, al igual que el Estado, es "prácticamente un derecho natural".
En relación a las diputaciones, aclara que éstas han servido para suplir las carencias de municipios muy pequeños, que no tenían "ni tan siquiera capacidad para recaudar sus propios impuestos".
En definitiva, Pérez Royo cree que es posible reducir el número de diputaciones e incluso plantearse su desaparición, aunque deja claro que esto pasa por una reforma constitucional, tarea "impensable" en estos momentos porque se tendrían que poner de acuerdo los dos grandes partidos.
La idea es compartida por Torres del Moral, quien está persuadido, dice, de que este tema no saldrá adelante porque PSOE y PP "no se ponen de acuerdo en nada".
EL APEGO POR EL MUNICIPIO
Desde el punto de vista económico, Luis Caramés, del Consejo General de Colegios de Economistas y catedrático de Economía Aplicada, cree que las diputaciones tienen sentido en relación con los municipios más pobres y pequeños, especialmente en aspectos como la gestión de los tributos o las inversiones.
Más crítico se muestra, sin embargo, con los municipios, entes a los que, a su juicio, habría que dar "una vuelta de tuerca", algo imposible en estos momentos porque desencadenaría una confrontación que tiene sus raíces en el apego sociológico, sentimental e histórico que tienen los ciudadanos a sus municipios.
Apego que, probablemente, no sientan por otras estructuras, como las diputaciones, las mancomunidades o los cabildos.

He decidido hacerme eco de este artículo por lo muy interesante que resulta su lectura.


Pan y Circo de Zapatero

Este comentario  es algo que muchos españoles vienen haciendo  desde hace muchos meses, salvo los que viven del deporte  que son muchos

Unos años atrás, antes de empezar un Mundial, la prensa internacional se interesaba en los efectos políticos que una victoria podría tener en el máximo favorito, Brasil, pues sus elecciones presidenciales coinciden con la resaca del torneo.

Sin embargo, en esta ocasión, el ascenso de la 'roja' a la categoría de gran potencia futbolística, a la vez que su economía se ha desplomado, ha hecho que los análisis sobre el controvertido matrimonio entre política y deporte se centren en España.

Nada menos que The New York Times, uno de los periódicos más prestigiosos de los EEUU, dedicaba un artículo este lunes al intento del Gobierno de utilizar políticamente un posible éxito de la selección española en el Mundial para eclipsar las penurias económicas del país, al que se atribuye "una montaña de déficit y un desempleo que ha crecido al 20%".

El artículo empieza recordando que ya en la antigua Roma, los emperadores usaban la estrategia del "pan y circo" para mantener a la población contenta, y distraerla de preocupaciones de tipo político. Como ejemplo de ello, el rotativo menciona el hecho de que la presentación de la polémica reforma laboral, prevista para el día 16, coincidirá en día y hora con el partido de estreno de la selección española en el Mundial contra Suiza.

"Hay mucho anhelo por salir de esta crisis, y al Gobierno le gustaría enfatizar cualquier cosa que sean buenas noticias, y un buen Mundial es ciertamente importante", declaró el ex ministro Jordi Sevilla al 'Times'.

Sandalio Gómez, el director del programa de gestión deportiva de IESE, apuntala la teoría de la utilización del deporte por parte la clase política española: "Aquí el deporte ha sido mucho más utilizado por los políticos que en otros países ... El Gobierno utilizará esta Copa del Mundo para coger algo de oxígeno en una situación tan complicada".

Según el 'Times', éste es un viejo hábito en España, que arranca durante la dictadura franquista, que "convirtió al Real Madrid en el equipo oficial del régimen, beneficiándose de su éxito tanto a nivel doméstico como internacional durante el largo periodo de aislamiento diplomático de España". Además, recuerda como la organización del Europeo del 1962, en el que la selección española venció a la URSS fue descrito como una "victoria sobre el comunismo".

En su análisis, 'The New York Times' no duda en situar a la 'roja' como la gran favorita del Mundial, al lado de la pentacampeona, Brasil, y asegura que de no conseguir el triunfo, que sería el primero de la historia, sería una gran decepción para la afición.

viernes, 11 de junio de 2010

Poeta Gargantillano

11º.- MANUEL BARBERO BARBERO. Nace en Gargantilla, 1955, en la calle José Antonio, más conocida como barrio Perché.

Estudia la Enseñanza Primaria en el pueblo hasta los 11años con Don Emilio. A esa edad se marcha a estudiar bachillerato en el Seminario de la Orden Trinitaria. Cursa 1º y 2º en Alcázar de San Juan(Ciudad Real).3º y 4º en el Santuario de la Virgen de la Cabeza de Andújar (Jaén) y 5º y 6º de Bachillerato en Antequera (Málaga).

Vuelve a Cáceres para estudiar COU y Magisterio en la Escuela Universitaria del Profesorado, donde consigue el Acceso Directo (No necesita examinarse de oposiciones) al obtener la calificación global de sobresaliente durante la Carrera. Una vez cumplido el Servicio Militar en Madrid, trabaja como profesor en Zorita, Ahigal y Navalmoral de la Mata (Cáceres). Se traslada a Andalucía, e imparte clases durante 4 años en La Línea (Cádiz). Desde entonces vive definitivamente en Algeciras, donde sigue como profesor en la actualidad.

Está casado y tiene dos hijas.

A mediados de los años 90 comienza a escribir poesía. Ha dado varios recitales poéticos en Algeciras: Café Teatro, años 2000 y 2004. En la Delegación de Cultura del Ayuntamiento y en el Circulo Cultural del Casino de la Ciudad, años 2007 y 2008.

Algunos de sus poemas han sido publicados en el Suplemento Cultural del "Europa Sur", periódico del Campo de Gibraltar.

Pertenece al grupo de poetas del Ateneo Cultural de Algeciras.

Algunas de sus posías:

ESTÍO

Agosto.

Ciega la luz.

La calor abrasa el aire.

Candente fulgor en el pueblo.

Fuego y silencio en las calles.

El reloj de la plaza

da las cuatro de la tarde.

Sobre un poyete de piedra

y una pared por respaldo,

un viejecito dormita

con la cabeza hacia un lado.

En las afueras,

pasados los arrabales,

un perro vagabundea

por los ardientes eriales.

El pobre campo,

siempre abierto a la intemperie,

mustio y solo languidece.

Sólo algunos olivos,

con sus troncos retorcidos

entre secos pastizales,

le ponen algo de vida

al desolado paisaje.

Sobre el baldío agostado,

canta la estoica chicharra

monótona y estridente,

y en la estrecha carretera,

sube febril la calima

desde el asfalto caliente.

De cuando en cuando,

sobre el bochorno inclemente,

ruta un moscón por el aire

con zumbido intermitente.

Otra ,

PAISAJE BLANCO.

--------------------------

Amanece...

Está nevando.

Mansamente caen los copos

en trazos de algodón blando.

Por el cielo...

gris apacible dormitando,

tenuemente, se vislumbra

el mudo vuelo de un gorrión despistado,

y en la nieve se entreoye, como en sueños,

el lento y afelpado gotear de los tejados.

A lo lejos,

alguien cruza la plaza solitario.

Silencio y quietud en las calles

tras el límpido esclarecer blanco.

Mirando desde arriba, en el collado,

el pueblo sueña en el valle

bajo un purísimo manto.

¡Belleza y armonía entrelazadas

entonando el

miércoles, 9 de junio de 2010

Reflexiones

PRIMER ARTÍCULO

Estamos asistiendo a algo realmente inconcebible.

Los sindicatos tienen tan poca credibilidad en la sociedad o trabajadores según hemos visto en la primera huelga de funcionarios que son aquellos a los que van a bajar el salario que se han quedado sin armas para luchar. Nadie cree en ellos y eso es algo que se han venido buscando por convertirse en mera correa de trasmisión del gobierno socialista que es el que les paga con las partidas en los presupuestos del Estado. Si no son capaces de captar el apoyo de los siete millones de parados cómo van a conseguir el de los funcionarios que en muchos casos si bien es verdad que sus sueldos no son muy altos, al menos están seguros y para siempre y tienen más privilegios que nadie en cuanto a guarderías, días libres, bajas por enfermedad, en muchos casos un coladero que ni se puede uno imaginar en una empresa privada, horarios flexibles, becas para estudios de hijos y un largo etc..

Parece que cuando convocan manifestaciones o huelgas están diciendo dos cosas distintas, una con la boca chica y otra con la grande.

Y todo esto lo sabe ZP. Y por eso lo hace. ¿Por qué no piden ya la dimisión de Zapatero que está haciendo todo lo contrario de lo que decía que iba a hacer?

Hay una cosa clara que me dijo ya hace muchos años un argentino en Australia. Los pueblos tienen los gobiernos que se merecen pues son un vivo reflejo de la sociedad que les votó. Si son ladrones es porque les dejamos mientras nos dejen hacerlo a nosotros. Si son mentirosos es porque nosotros los somos. Y hay otra cosa que quiero decir y que el que renuncia a su pasado lo vuelve a repetir.

Estamos renunciando al pasado. y quiero recordarles a los modernos que si tenemos agua para beber en años de sequías es gracias a los pantanos. La economía actual estaba ya en el año 1975. Las industrias de coches ya existían. Carreteras ya teníamos todos. Con la democracia vinieron más funcionarios con gobierno duplicados con las autonomías, parlamentarios por todas partes, presidentes que ganan más que el presidente de la nación y a los que llamo ladrones pues todos estos cargos son los que tienen arruinado al país y no los sueldos de los simples trabajadores ni los parados ni las pensiones de los mayores, sino los prejubilados de muchas empresas semipúblicas que al final los pagamos entre todos. ¿Por qué están prejubilados tantos trabajadores? De bancos y cajas a los 55 años, guardias civiles y tantos y tantos a esa edad con tantos puestos como hay sin tener que estar en la calle. Y luego quieren que un albañil se suba a las alturas con 67 años

Ha habido muchas empresas gubernamentales o autonómicas como tapaderas para emplear a bajos o amigos. Yo votarías por quitar todas las autonomías y en un abrir y cerrar de ojos se arreglaba el país. Quitaría todos los coches oficiales, todos los ministerios que sólo sirven para emplear a los amigos Cuando leí hace pocos días que el ministerio de igualdad tenía en nómina 130.000 me quedé horrorizado. Cuando oí lo que ganaba la Leire, me quedé igualmente sin saber donde esconderme pues sentía vergüenza ajena. Igualmente cuando me enteré de lo que cobra un presidente retirado como Ibarrexte o de los privilegios de Ibarra. ¿Para que dos ministerios de vivienda estatal y autonómico?

¿Por qué no hay sólo uno, ya que el que esté duplicado todo, sólo sirve para aumentar los gastos y los impuestos?

¿Si es verdad que Zapatero tiene 650 asesores para qué ´los quiere si no sirven ni para saber lo que está pasando y mucho menos para ver el futuro? No sería mejor que contrate a adivinos y le saldría más barato y con menos tendría bastantes

Termino diciendo que los políticos son la ruina del país. Y cuando digo políticos me refiero a todos sin distinción de ideología pues no creo haya mucha diferencia pues cuando se trata de cobrar todos hacen lo mismo

El ferrocarril o camino de hierro

El ferrocarril.

Mi pueblo como todos los que estaban cerca de una estación se beneficiaron de este medio de transporte que empezó a funcionar en este tramo de Astorga a Plasencia, el año 1894.

Muchos son los trabajos sobre el ferrocarril en Extremadura. Pero en este apartado, sólo voy a anotar unos datos generales y luego hablaremos sobre la línea Astorga -Plasencia. Después de muchos trabajos y trazados se optó y fue inaugurada la primera línea extremeña Ciudad Real- Badajoz (1866-67) y enlace con Portugal. El 8 de octubre de 1881se inaugura la línea Madrid-Lisboa pasando por Cáceres y Valencia de Alcántara. Pero Extremadura queda aún sin una comunicación natural con Castilla. Plasencia quedó excluida hasta años después en que se hizo el ramal de Plasencia-Empalme y que continuaría hasta Baños.

En mis recuerdos del “camino de hierro”, como llama algún autor a la vía férrea, en este tramo de Plasencia a Astorga, esta era la periodicidad de los trenes. A la una de la noche bajaba de Salamanca un tren de viajeros. Y a las cinco de la mañana subía otro cuya procedencia era Madrid. A las trece hora bajaba otro de Salamanca y a las cinco de la tarde el otro de Madrid que subía igualmente a la citada ciudad. Los dos que bajaban llevaban vagones que iban a Madrid, y otros a Algeciras. Igualmente los de vuelta venían de Algeciras dos y otros dos de Madrid. En Empalme[1] hacían el acoplamiento lo mismo a la ida como a la vuelta. Los que bajaban venían desde Irún la mitad. Y otros desde otra procedencia, Guijón. Así montando en el de Madrid, íbamos directo a la capital, y los que venían desde Irún iban directo a Algeciras sin cambiar de vagón. La estación de mi pueblo no era tal sino que era de Aldeanueva del Camino. Y cuando se sacaba billete había que decir esa estación, Aldeanueva del Camino pues una vez de las muchas que viajé pedí para Gargantilla y no la conocían pues no existía.

La distancia que hay desde el pueblo a la estación de Aldeanueva es de 1.700 metros. Ese distancia es la que servía de paseo en tiempos para los que querían pasear y todavía se sigue haciendo ese trayecto.

Además del tren de viajeros y estos sin horario eran muchas las mercancías que transitaban por esta tramo. Entre ellos los que traían carbón desde Asturias.

Hay algo que no puedo dejar de reseñar y que indica la poca importancia que siempre se dio a Extremadura, incluso ahora, ya que nunca estuvieron electrificadas las líneas de ferrocarril, ni incluso las que restan en este momento. Cuando en la mayoría del país eran eléctricas aquí eran máquinas de vapor y a los más que han llegado es a tener las de gasoil.

En el periódico El Norte de Marzo-Abril, dice en Portada, RENFE: LA HISTORIA SE REPITE. Y como subtítulo, Cronología de dos muerte anunciadas.

Julio de 1984. La Dirección General de Trasportes Terrestres presenta al Gobierno una propuesta de cierre total de 2.025 kilómetros de red ferroviaria, lo que suponía el cierre del “Ruta de la Plata” afectando este medida al tramo de Palazuelo (Empalme) – Astorga, del que se suprimía el servicio de viajeros salvo entre Palazuelo y Plasencia, quedando sólo el servicio de mercancías entre Palazuelo y Salamanca. La consejería de Turismo, Trasporte y Comunicaciones de la Junta presenta una contrapropuesta en la que se propone el mantenimiento del servicio de viajeros en este tramo.

21 julio: partidos políticos y sindicatos crean una coordinadora para la defensa del ferrocarril, y piden la colaboración de colectivos y asociaciones.

Las cámaras de comercio de las provincias afectadas se unen para denunciar el notable perjuicio que conlleva el cierre de estos tramos pero a pesar de todo en 1985 se cierra esta vía de comunicación, única entre el norte y el sur. Lo sufrí en mis carnes.

Había ido a pasar las navidades con mi familia a Vitoria en tren pero por sorpresa el día después de Reyes volvía y al llegar a Salamanca me dicen que ya no funciona el tren que me debería llevar a Plasencia. Tuvimos que viajar en Autobús hasta Hervás y allí estaban protestando vecinos por ese cierre y boicotearon el servicio de Autobuses y para volver a Plasencia donde vivía, tuve que recurrir a un primo de mi mujer, de Gargantilla para que me trajera a casa. Durante un tiempo siguió el trasporte de mercancías pero también se cerró no sin pasar mucho tiempo.

9 de septiembre de 1994. Pero no acaba aquí pues el 25 de ese mismo mes RENFE decide suprimir el tren “Sierra de Gredos” y ahora comienza la lucha de la ciudad por mantener el tren pero sin éxito pues a pesar de la asamblea de ciudadanos en Plasencia el 13 de septiembre que dio origen a la Comisión Pro-Ferrocarril ni la oposición mostrada por el consejero de Trasporte y turismo el 14 del mismo, el 16 de septiembre RENFE y Junta de Extremadura llegan a un acuerdo poniendo a cambio un automotor pero que en vez de llegar directamente desde Plasencia a Barcelona habrá que hacer cambios en Madrid, aunque con el compromiso de mantener los precios y los horarios.

El 23 de septiembre miles de placentinos ocupan el Sierra de Gredos a su llegada a Plasencia pero de nada sirvió pues el 25 de 1994 el Sierra de Gredos deja de realizar su recorrido habitual y ocupa su lugar un Automotor, y Plasencia se queda igualmente sin algo que pedía la Plataforma, que cambiaran el nudo ferroviario de Monfragüe a Plasencia y la población teme que de una forma o de otra quede fuera del pase del AVE por Plasencia siendo una vez más vejada en sus aspiraciones.

Durante mucho tiempo quedaba la esperanza que se volvería a unir Plasencia con Salamanca por tren pero ahora ya sería más costoso pues el tramo de autovía desde Plasencia a Casa del Monte ha sido desmantelado en varios tramos, lo que lleva a la población a perder la esperanza para siempre.


[1] Hoy esa estación se llama Monfragüe. De ahí sale el ramal que se construyó para llegar hasta Plasencia.

martes, 1 de junio de 2010

Lobos y Perros

LOBOS Y PERROS

Debido a la importancia que en todo pueblo ganadero y por ende en nuestro pueblo tiene el ganado, ya desde hace siglos, es por lo que quiero que se conozca un poco la importancia del lobo y el perro en los años de mi niñez y juventud y que poco a poco fue perdiendo interés como veremos.

Viene a mi memoria aquellas imágines que tengo grabadas en mi mente de cuando era un niño, apenas tenía diez años. Un hombre con su burro y un lobo muerto sobre los lomos y acompañado a su vez de unos lobeznos. Habían matado a la loba y habían cogido sus crías aún pequeñas. Supongo que los alimentarían hasta que fueron grandes y luego los irían sacrificando y volverían por los pueblos pidiendo algo como recompensa por haberle dado muerte y así harían con el resto de las crías.

El lobo y la noche

En esos días se presentó una noche de miedo, lluvia y viento como para temblar y más estando en una ladera de un monte y de noche.

Estos recuerdos lo designaría como “la noche de los lobos”. Era una noche oscura con agua y viento. Estábamos estercolando en la vertiente del Alagón o mejor del Cuerpo de Hombre. Ya nos habíamos metido en el chozo. Estaba bien entrada la noche. La leña estaba húmeda y ardía muy mal. Sólo después de un rato, una vez se había secado junto a los pocas brasas que quedaban, podía comenzar a arder. En esa noche parecía se hacía realidad el refrán que reza “la noche para los lobos.”

Era ya casi la media noche. El viento era del norte, lo que hacía que fuera más frío. ¿Tienen inteligencia los lobos? Es una pregunta que nos podíamos hacer. Diríamos que sí, si por inteligencia entendamos discurrir y poder hacer una cosa u otra dependiendo de las circunstancias. Saben de dónde sopla el viento y que entrando al rebaño del lado contrario al viento los perros no podrán olfatear y saber que viene el lobo. Así pues valiéndose del instinto o de la inteligencia entraron por la dirección contraria al viento. Así sorprendieron al rebaño y a los perros. Debido a lo malo que hacía esa noche, tanto los perros como nosotros mismos fuimos sorprendidos. Sólo al oír el alboroto del rebaño nos dimos cuenta, perros y nosotros dos del peligro o mejor dicho de la catástrofe que suponía el que los lobos hubieran entrado al redil. Entre otras razones empeoraba la situación lo escarpado del terreno

La reacción fue rápida pero el daño inicial ya estaba hecho. El peligro ya no era de que mataran algunas cabezas sino de que todo el ganado se desmandara y lo difícil que resultaría volver a juntar el rebaño debido a la orografía del terreno. Los perros empezaron a ladrar y nosotros a azuzarles dando cuantas voces podíamos, y corrimos hacia el rebaño pues a pesar de la oscuridad oíamos el estruendo formado por perros, ovejas y las campanillas. No se veía nada. Nuestros pasos eran a ciegas y con peligro de caernos. Hasta tal punto no se veía nada que una vez que pudimos restablecer el orden dentro del redil, intentando volver a la guarida como buenamente pudimos nos dimos cuenta que no sabíamos dónde estaba el chozo. Este chozo no era como los describíamos antes. Era de madera y tenía una estructura distinta. Era un rectángulo con dos vertientes y superpuesto como sobre una parihuela. El fuego lo habíamos hecho al lado, a unos pasos de la caseta junto a una canchera.

Tenía menos de dos metros de largo, y de ancho no mucho más de un metro nuestro lugar de reposo por lo que dos personas estaban como sardinas en lata.

No sabíamos o no veíamos la forma de dejar atrás el aprisco para ir a dormir, para luego al día siguiente tomar las medidas oportunas.

En invierno se dormía muchas noches con las mantas mojadas pues aunque se intentara secar algo al fuego por las noches, húmedas si que estaban siempre.

Habían matado unas cuantas cabezas de ganado. Alguna desapareció y nunca más se supo de ellas. Es el tributo que se paga a la naturaleza o al reino animal. Así funciona la vida. Unos se comen a los otros. Pero el lobo tiene algo que no tienen otros animales y es que mata por matar y no sólo para comer, pues si así fuera con matar alguna cabeza sería suficiente. Por eso cuando una manada entra en un rebaño mata cuanto encuentra en su camino y puede. Y lo curioso no es que hiera sino que ahoga al animal mordiendo el cuello con lo que logra asfixiarle. Y sólo se lleva algo de lo que ha matado pues no puede llevarse más que una pieza.

Ya estábamos nerviosos. Pasó un rato, terminada la tarea de quedar ordenado todo hasta que amaneciera y pudiéramos evaluar el daño causado por los lobos. Pasaron unos momentos de incertidumbre y no sabíamos para donde tirar. De pronto vimos como se avivaba el fuego y dimos un respiro viéndonos salvados de estar toda la noche vagando de un lado a otros sin saber cómo encontrar el lugar donde íbamos a dormir de nuevo o al menos descansar hasta el día siguiente y todo debido a la gran oscuridad que reinante. La leña puesta junto a las brasas, se había secado y gracias a esa circunstancia ya comenzó a hacerse la combustión. Así fue como se iluminó todo alrededor y vimos el chozo. La luz se hizo y todo quedó iluminado y pasó el peligro.

Esa noche fue muy larga y parecía que queríamos que se acortara para tan pronto se hiciera de día ir al pueblo y dar cuenta de lo sucedido al vecindario.

Era un pueblo de ganadero. Y eso hizo que de inmediato ese mismo día, y con todo los cazadores, se diera una batida por todos los montes que rodeaban el término municipal, sobre todo por ver si se podía dar con los lobos que esa noche habían atacado nuestro rebaño. Pero de nada sirvió pues no pudieron matar ningún lobo ni siquiera ver su rastro. Tampoco encontraron ninguna camada.

De esa época recuerdo esa poesía que dice así:

Estando yo en mi choza

pintando la mi callada,

las cabrillas altas iban,

y la una rebajada;

mal barruntan las ovejas,

no paran en la majada.

Vide venir siete lobos

por una oscura cañada.

Venían echando suertes

cuál entrará a la majada;

le tocó a una loba vieja,

patituerta, cana y parda,

que tenía los colmillos,

como punta de navaja.

Dio tres vueltas al redil

y no pudo sacar nada;

a la otra vuelta que dio

sacó la borrega blanca,

hija de la oveja churra,

nieta de la oveji-sana

la que tenían mis amos

para el domingo de Pascua.

—!Aquí, mis siete cachorros,

aquí perra trujillana,

aquí, perro el de los hierros,

a correr la loba parda!

Si me cobráis la borrega,

cenaréis leche y hogaza;

y si no me la cobráis,

cenaréis de mi callada.

Los perros tras de la loba

Las uñas se esmigajaban;

siete leguas la corrieron

por unas sierras muy agrias.

Al subir un cotarrito

la loba ya va cansada:

—Tomad, perros la borrega,

sana y buena como estaba.

—No queremos la borrega,

de tu boca alobadada,

que queremos tu pelleja

para el pastor una zamarra;

el rabo para correas

para atacarse las bragas;

de la cabeza un zurrón

para meter las cucharas;

las tripas para vihuelas

para que bailen las damas.

El romance extremeño al que pertenece esa poesía prescinde de oropeles en beneficio de una fuerza dramática auténtica. El catedrático Luis Cortez Vázquez, refiriéndose al romance cacereño de la Loba Parda, dice de él que es “parco, veraz, sencillo” y que constituye “la más auténtica página de la literatura pastoril española”.

El sentido práctico de los ganaderos extremeños ha hecho que confiaran no sólo en el auxilio divino sino también en sus propios medios. El extremeño consideró que el “bichu” era un enemigo y que por tanto debía ser aniquilado si quería disminuir el número de bajas en su ganado. Pero esto no fue eficaz hasta que aparecieron las armas de fuego y los venenos que fue cuando la balanza se inclinó a favor del hombre, y basada en esta defensa se crearon los mecanismos que contrarrestaron la eficacia del lobo. Y así surgió el alimañero y el perro y otra serie de medidas que más adelante veremos.

Ya desde antiguo el lobo no sólo competía por la misma caza sino que estaba muy metido por la religión que es un “bichu”, malo y sino recordemos que el mismo Jesucristo dice que el lobo entra al rebaño y mata las ovejas y cuando uno es malo dice que entra con piel de cordero al rebaño para engañarnos y hacer daño, camuflado.

El lobo

No podemos obviar, hablar del lobo sin decir algo del perro pues en este tema que tenemos entre manos son dos caras de la misma moneda.

El lobo es un miembro del orden de los mamíferos conocidos como Carnívoros. Las características más distintivas de estos animales son sus largos y puntiagudos dientes o colmillos y sus afilados premolares superiores y molares inferiores.

La constitución del lobo indica su capacidad de predatoria. Tiene 42 piezas en sus fuertes mandíbulas, una caja torácica amplia y unos voluminosos músculos maseteros que están al servicio de sus funciones depredatoria. Puede llegar a medir cerca de 120 centímetros de largo y una altura de hasta 70 centímetros. No todas las subespecies tienen el mismo tamaño variando según las zonas donde habitan. A más calor, tamaño mayor y a más frío, más pequeño.

La longevidad del lobo puede alcanzar los dieciséis años.

Son muchas las subespecies en lo que no voy a entrar pues no es nuestro fin. Pero sí que diremos que una de ellas es el lobo pardo (Canis lupus signatus ). Tiene algo muy importante este depredador y es que su crecimiento está limitado por la disponibilidad suficiente de alimento en su territorio. Tengamos en cuenta que sus límites son grandes pues pueden recorrer hasta cien kilómetros. Y una segunda, las enfermedades que pueden padecer.

Al aparecer el hombre como otro depredador la situación cambia.

El hombre considera al lobo un peligro

El hombre y el lobo compiten en la caza, por los animales inferiores en la pirámide nutricional como en el caso de jabalíes, cabras conejos etc.

El lobo incluso en caso de carencia alimentaria, puede buscar su alimento entre las cabezas de índole doméstica como ovejas, y cabras e incluso puede llegar a atacar si el hambre es mucha, a las personas aunque dicen que nunca lo hizo o mejor no se tiene conocimiento de un ataque al ser humano en Extremadura.

El lobo por otra parte es un animal social pues está fuertemente vinculado a un grupo, la manada, llegando a estar jerarquizada. La loba amamanta a los cachorros hasta los treinta días aproximadamente. Y a partir de ahí lobo y loba alimentan a los cachorros indistintamente. Y a la hora de cazar forman un grupo o manada para hacer frente a la supervivencia en la caza. Y ya desde pequeño empiezan a aprender un comportamiento social y ya en su propia camada empiezan roles de comportamiento en los que unos individuos prevalecen sobre otros. Y si alguno es muy débil queda relegado a su suerte. Hay entre ellos categorías y los de categoría superior lo llaman Alfa y los de la posición más baja Omega. Y algo muy curioso es que dentro de la manada sólo el lobo Alfa y la loba Alfa tienen derecho a reproducirse y sólo cuando esta pareja deje de ser la dominante o pasen a formar otra manada podrán procrear.

El lobo se caracteriza por la resistencia sobre la potencia y su éxito consiste en agotar a la presa. Mientras cazan no ladran y son muy sigilosos. Y cuando los miembros de una manada son tantos que no pueden alimentarse, se forma otra manada emigrando a otro territorio.

Antes decíamos canis lupus signatus, que es la diferencia del lobo ibérico respecto del lobo europeo. Estas son:

-Las bigoteras.

-Líneas negras o muy oscuras que recorren el frente de sus patas.

-Marcas oscuras a lo largo de su cola y manchas oscuras alrededor de la cruz.

Y estas señales son las que le dan el nombre de signatus .

El peso del macho suele superar los 40 kilo y el de la hembra es inferior.

El número de ejemplares ha disminuido tanto por la caza que ha disminuido y constituye ya una raza en extinción y se limita a muy pocos espacios pues en nuestra región hace ya más treinta años que no se les ha vuelto a ver.

El tiempo de embarazo de la loba es de 63 días y las camadas suelen ser de media docena, pero la mayoría de ellos mueren.

La alimentación es muy variada pero actualmente han pasado de comer seres vivos a ser carroñero debido a la necesidad y escasez. Siempre persiguen a la pieza más débil. Y aquí viene la inteligencia pues si hay perros, uno de los lobos se deja ver atrayendo al perro y luego huye permitiendo que los otros ataquen a las reses. O incluso en caso de viento y de noche atacando en contra del viento para que su olor no pueda ser detectado por los perros majá y poder sorprenderles.

La razón de casi la desaparición del lobo se debe a las siguientes razones.

1º.-Pocos lugares aislados.

2º.-Incendios forestales.

3º.Menos caza a su alcance.

4º.- El ataque sistemático en la lucha por la supervivencia del hombre pues el lobo y el hombre compiten por los mismos recursos alimentarios y sobre los ganaderos y no digamos los cazadores de conejos y jabalí

5º.-Ignorancia y supersticiones sobre todo por su aspecto oscuro y mitológico.

MITOLOGÍA sobre el lobo

Hay dos formas de mirar al lobo.

Una, la marcada por la religión cristiana que ha considerado al lobo como criatura de las tinieblas vinculándolo incluso al demonio.

Y la otra, ha visto en este animal un símbolo de sociabilidad, eficacia e inteligencia, los defensores de los animales.

EL PERRO

El Canis lupus familiaris, llamada comúnmente de forma indistinta perro, can o canino, es considerado como uno de los animales más extendido en la tierra, es un mamífero domesticado ya desde tiempos antiguos por el hombre aunque esto no está tan claro pues nos puede inducir a creer quizá que el perro se domesticó espontáneamente y así vivir cerca del hombre y conseguir de forma más fácil el sustento.

ORIGEN.

La teoría, que más adeptos tiene, es que el perro proviene del lobo. Pero independientemente de cuál sea su origen es que desde que se tiene conocimiento el hombre consiguió domesticar a ejemplares de lobos y que el perro sea el primer animal domesticado, usándolo como ayuda para la caza y defensa para el hombre y su morada. Y poco a poco fue creando diferentes razas para distintas labores. El hombre enseguida vio que el perro tiene unos sentidos de olfato y oído más potente que los nuestros y que podían ser utilizados en nuestro beneficio y que se adaptaba a nuestras necesidades domésticas, como guardián de ganados, caza y cómo no, como animal de compañía.

Inteligencia.

Todos estamos convencidos de su inteligencia aunque no es fácil ponerse de acuerdo en ello, además de que unas razas aprenden más fácilmente que otros. Los progenitores enseñan a sus crías recurriendo a premios o castigos. Incluso gustan de guaridas, por lo que aprenden a mantener limpia su casa. Otros dicen que son signo de servidumbre y no de inteligencia. Claro que si por inteligencia entendemos la capacidad de elegir una cosa u otra, no podríamos hablar de inteligencia sino de habilidades. Y tiene una característica opuesta al hombre, como el que llega a su peso normal en menos de un año mientras el hombre necesita 20 años, al igual que la madurez en todos los sentidos.

Hay muchas clases de perros. Para nuestro libro tienen interés sólo las siguientes. Entre ellas están el Mastín, el Carea, y El perro lobo.

El Mastín, que es un perro grande. Es el más grande de todos ellos

El perro carea. Es un perro pequeño del que bien enseñado se va a servir el pastor para ayuda de recoger el rebaño o como en el caso de pastar en huerto o parcelas pequeñas y con sembrados con peligro de que se los coman, correrá las lindes y las ovejas le respetarán al perro más que al pastor como guardián del ganado, sobre todo ovejas..

Y el perro lobo como defensa personal.

Su alimentación.

No era complicada pero sí metódica. Sólo se le daba una vez al día. En caso de los pastores por cuenta ajena los dueños le servían al pastor a diario la carne que iban a comer los mastines. Pero hay un dato curioso que si bien yo no experimenté si lo vi en otros pastores, a los que se le enviaba esa carne ya podrida para que no la pudiera comer y tuviera que dársela necesariamente a los perros y no pudieran aprovecharla para el consumo humano, pero a pesar de ello como el hambre es muy negra le sisaba una parte para su consumo, pues por otra parte la carne aunque esté podrida al contrario que el pescado nunca va a producir intoxicaciones.

Para que en su lucha con el lobo tenga más éxito y no corra el peligro de perder la batalla en su enfrentamiento se le adorna de las carrancas que consiste en un collar en el cuello con pinchos con lo que resulta invulnerable a los ataques del lobo que en su primer intento va al cuello para asfixiar al contrario. Esta clase de perro fue un producto de exportación a otras regiones llegando a ser fuente de pingües negocios. Esa valentía del mastín es acrecentada adiestrándole en la lucha con otros perros. Una forma de hacerle más audaz y fiero utilizada fue ya a primero del siglo XX, cortarle las orejas cuando son pequeños de donde viene que todos estos perros son mochos es decir desorejados. Incluso existió cierta superstición que se creía que comiendo entrañas de lobo se hacían más fieros. Esta misma creencia se tiene en alguna tribu africana, respecto a comerse a los hombres en la creencia de que se posesionarán también de la inteligencia del ser comido, razón por la que se comen a seres humanos para poseer sus cualidades. También dentro de las supersticiones entraba la religión pues se le hacían tres cruces con el aceite de la lámpara del Santísimo y rezado un padre nuestro mientras se llevaba a cabo la signación. Se les llegó a tener tanto aprecio o necesidad de proteger a estos perros que incluso Alfonso VII en el fuero que concedió a Coria a mediados del siglo XII enumera las sanciones que ha de imponerse al que causare daño o muerte a un mastín. También se impone la obligatoriedad de disponer de estos perros a aquellas personas que se dedican al cuidado de las reses. Y como no podía ser de otra manera se remunera al que luchare contra los lobos que tantos perjuicios causan a la economía ganadera. Al principio del XVIII se pagaba por las capturas presentándolo antes los escribanos de los Concejos, quienes cortaban las orejas con lo que evitaba la picaresca de cobra por la misma captura más de una vez, cosa que desapareció con el paso del tiempo y que luego como recuerdo en la segunda mitad del XX, se paseaban por los pueblos con lobos muertos y sus crías recibiendo algo como compensación por ello. Al final del XVIII, se emiten cédulas reales en las que se regula la valoración; cuatro ducados por cada lobo; ocho ducados por la hembra ; doce ducados en el caso de una camada; dos ducados por cada lobezno. Así fueron aumentando hasta que en 1960 desparecieron estas compensaciones. Llegó a vivir de la caza del lobo en algunos pueblos el alimañero, llegando a ser una profesión. Nos cuentan que un tal Juan Bravo que vivía en las alquerías de las Mestas fue considerado el más famoso alimañero de las Hurdes, que a su vez era hijo de otro alimañero de quien aprendió el lenguaje de los lobos a quienes imitaba con absoluta perfección. La época de caza de este animal se debe hacer entre marzo y abril, que es cuando crían y capturaban camadas. Cuando cazaban juntos padre e hijo, uno llamaba a la madre y el otro cogía las crías y al volver y encontrarse con la ausencia de sus cachorros los seguía por el olfato poniendo en peligro a los cazadores. Y se veían en la necesidad de encender hogueras para que les ahuyentara. Los pastores eran los que más inclinados estaban a darle recompensa.

Nos cuenta R. Blanco Belmonte en su libro “Por la España desconocida”, que este famoso alimañero llegó a aniquilar a más de 218 lobos. La picaresca fue grande en algún caso hasta tal punto que se comentaba que el lobo había causado más daño a los bolsillos, muerto que vivo. En toda la zona se llegaron a hacer dos batidas por año coincidiendo en el mismo día a la misma hora y se le daba munición gratuita y comida a base de pan, queso y vino. Una en Enero y otra a finales de septiembre. Los gastos se repartían proporcionalmente a las cabezas de ganado que se poseían. Las autoridades se quedaban con la piel, cabeza y manos para evitar el fraude. Las batidas se hacían de una forma bien definida y cada uno de los que formaban parte tenía una función específica y cada uno recibía un nombre. Los que se daban en las Tierras de Granadilla formados por el :

Mayoral. Era el encargado de toda la organización.

Capataces: que se encargaba de la dirección de los grupos.

Careas: con el cometido de carear y mover las piezas hacía los puntos de espera y se acompañan de los perros, llevando como única herramienta un bastón.

Punteros: Los cazadores situados en los pasos escogidos.

Manilleros: los encargados de trasportar comidas en las bestias con serones para el trasporte de los animales muertos o cazados. El inicio de las cacerías se iniciaba al alba y no sin antes oir misa, pues no en vano el lobo era considerado un animal diabólico.

La caza.

Ha perros que nos ayudarán también en la caza, tanto para levantarla, cazar o cobrar las piezas abatidas. Es tan antigua como el ser humano. Siempre hubo en cualquier pueblo cazadores de la caza menor y aquí no iba a ser menos. Hasta tiempos recientes , pero todo ha cambiado un poco al menos en mi pueblo ya que la caza menor apenas tiene ya vigencia por la falta de piezas. Pero recuerdo a un señor que vivía en el llano que hay al iniciar la calle en la que vivo en verano, que tenía perdices con la que cazaba con la perdiz como reclamo. Se apostaba en un puesto que había camuflado con ramas y unas piedras formando como un corralito en donde estaba el macho de la perdiz, esperando que se acercaran las perdices y eran cazadas unas veces con escopeta y otras con trampas donde eran atrapadas.

También los conejos con cepos, que normalmente eran puestos por la tarde y al día siguiente se pasaban por todos los puestos a recoger la pieza.

.

Siempre tuvimos perros de caza pero nunca galgo que son los que se utilizan propiamente para liebres y en dehesas.