domingo, 31 de julio de 2016
Semana cultural de gargantilla
Empieza mañana lunes con el juego de la petanca y termina el domingo con la misa del día del emigrante a las once y despues con la degustación y con este ya van cinco años. Que lo paseis bien y os divertais.
sábado, 9 de julio de 2016
Rutas desde Gargantilla
RUTAS.
Voy a dar con un poco de amplitud las rutas de a pie y en segundo
lugar las que se pueden hacer en coche desde
el pueblo en una sola jornada.


Son muchas las rutas que se pueden hacer desde el pueblo. Pero me
voy a limitar a cuatro, por ser cuatro los puntos cardinales.
Primera. -Voy
a empezar por la más corta que sería la que nos lleva a Segura. Iríamos
cogiendo el camino que parte de las Eras, las Javias, Zarzoso, Zarracamaré para
ir a dar por debajo del Picute, ese pequeño monte o pico que se ve desde el
pueblo y desde el que empezamos a ver Segura. Bajamos y nos encontramos con una
pequeña garganta, unos doscientos metros antes de entrar en el pueblo de Segura
donde podemos contemplar: El TORO del que los historiadores nos dice que estaba
puesto en una pared para cerramiento como una piedra cualquiera. De él dice la
leyenda que tenía una inscripción en el
lomo que decía “ Quien me dé la vuelta será afortunado” y cuando lo dieron la
vuelta debajo había otra que decía
“Ahora sí que he quedado descansado” Hoy está en la Plaza. Parece ser que el
significado de esos toros de piedra era creencia que protegía los campos.
Tienen la forma y el tamaño de un toro, por lo que se les llama así, toros
de piedra, aunque la palabra verraco significa cerdo reproductor..
Pero antes de entrar en el pueblo propiamente dicho nos encontramos con los
restos de un castillo, destruido y bajando, adentrándonos en el pueblo la Iglesia del mismo y junto a ella la torre
con unas características muy peculiares, pues es construcción sobre roca y formando ella sola un edificio.
En el castillo nos dice la leyenda que había una princesa que decía en Segura,
segurita estoy. Y añade la leyenda que había un túnel que llegaba hasta uno de
los pueblos que hay en el valle del Ambroz y algunos afirman pero nada
demostrado que desde el mismo castillo había
otro pasadizo que comunicaba con
la garganta.
La distancia es la justa para hacerla en algo más de dos horas,
ida y vuelta pues es una legua.
Segundo ruta al Norte.
También la distancia es parecida. Eesta ruta es bueno hacerla en verano por la mañana con la fresca para volver a casa a almorzar
si no hemos decidido hacerlo junto a una garganta como la de Andrés, a base de
bocadillos, en uno de los muchos lugares para tal menester en Hervás. En esta
ruta in tránsito habremos podido contemplar los castañares de Gargantilla,
Aldeanueva y finalmente Hervás. Y en Hervás habremos podido contemplar una
iglesia, Santa María, que fue un fuerte y la Iglesia del Convento y sobre todo
el Barrio Judío, que está bien conservado.
A la vuelta de cualquiera de estos paseos ya por la tarde podremos
bañarnos en aguas cristalinas en la piscina natural que encontramos en la
garganta de Honduras a cien metros del pueblo en el camino de la sierra. Quizá
la mejor de todo el contorno y en constante adecentamiento para goce de los
bañistas.
Tercera ruta. Camino del Este
Debido al terreno escarpado es bueno llevarnos
para comer en itínere, pues nos da para
pasar todo el día y más si queremos llegar al Camocho, a 1826 metros de altura,
desde cuyo punto tenemos una visión muy amplia de todo el valle del Ambroz y
del Jerte. Es muy relajante. Podemos llegar a tomar las once sacándolas de
nuestra mochila en la fuente del Moro a
unos metros del mismo puerto de Honduras, a más de 1.435 metros de altura, de
agua muy fría en el periodo estival, pues si metemos las manos, por donde cubre
el agua se nos quedará helada y tendremos que sacarlas. Y ya por la tarde
después de haber disfrutado de un día en la sierra bajaremos y descansados una vez hayamos
salvado la no muy larga distancia hasta llegar al cauce de la garganta. Y un
poco antes de terminar nuestra ruta, de nuevo podremos darnos un baño en la
piscina. Esta ruta nos puede llevar alrededor de 5 horas y media. Según algunos
la distancia es 14 kilómetros ida y vuelta. También podemos admirar algo
especial como el abedular del que hablaremos en otro lugar ampliamente una
muestra de este árbol, familia de las betuláceas y que en Extremadura sólo se
encuentra en otros dos lugares, en nuestros más de 42.000 kilómetros cuadrados.

Vista del Puerto de Honduras desde la
piscina
.



Abedules

Hoja del Abedul


Una vista desde el lado opuesto a los
árboles de tan singular especie entre nosotros.


Además de los abedules podemos
contemplar una mancha de majuelos o como los conocemos nosotros,
guaperos(espino alvar).
Cuarta Ruta.
Esta es quizá la mas larga pero muy interesante pues bajaríamos por el camino
del calvario hasta llegar a Aldeanueva[1]. Aquí
podemos ver las dos Iglesias, una perteneciente a la parte de abajo y otra a la
parte de arriba, pueblo atravesado a lo ancho por la garganta de Honduras. Este
pueblo está dividido por medio a lo largo, por el paso del cordel. Pero sin parar
mucho en él, vamos a ir hacia el sur unos doscientos metro por la N-630 que
pasa por dentro del pueblo, y nos encontraremos con el desvío o cruce de carreteras,
tirando a la izquierda la que va a Gargantilla y Segura. Pero si cogemos la de
la derecha a Abadía donde tenemos para visitar algo muy importante, el Palacio
de Sotoformoso, y si queremos hacerlo por todo el día podemos visitar
Granadilla cuyo nombre le dieron por
existir ya otra Granada que era su nombre original. Este pueblo es digno de
visitarle pues fue desalojado cuando se construyó el Embalse de Gabriel y Galán
y hoy día en reconstrucción y con mucha historia.
Rutas en coche.
Y si queremos desplazarnos en coche tenemos la Peña de Francia, El Castañar de
Bejar ( en invierno la Covatilla), Plasencia, Cáceres, ambas ciudades digna de
visitar; también los pilones de la Garganta de los Infiernos en Jerte, las
ruinas de Cáparra y cómo no Coria y las
Hurdes con todo lo que tiene como La Mesta,
Cataratas del Gasco y un sinfín de cosas que
no nombro por no resultar pesado, pero que una vez aquí en Gargantilla
puedes preguntar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)