lunes, 1 de marzo de 2010

Cómo llegar al pueblo

CÓMO LLEGAR AL PUEBLO Y ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS.

Damos una nueva cita de Trotamundos.

"Para llegar al pueblo habíamos dejado la carretera nacional, la N¬630 en el cruce de Abadía y Seguro de Toro y Gargantilla. Nos habíamos desviado por un camino que no llegaba a ser carretera, pues estaba hecha de almendrilla y tierra; esta que un peón caminero tenía a su cargo, y sobre la que esparcía constantemente, con una carretilla de mano, la tierra que a su vez había sido acumulada de la limpieza de las cunetas y le servía para rellenar esos baches que producía el agua en invierno en su discurrir a través de su piel. También se encargaba de mantener en buen estado el otro ramal que conducía a otro poblado con un toro de piedra en su plaza, con su correspondiente leyenda que más adelante veremos. El único caminero que recuerdo es Ángel, natural de Gargantilla.

A unos doscientos metros, más arriba a la derecha estaba y sigue estando la famosa encina de tío Ignacio, quien según me han contado fue Alcalde del pueblo y en cuyo mandato se hizo la carretera que fue en sus inicios de piedra o almendrilla. Y unos doscientos metros más arriba, el kilómetro uno, la vuelta del Cerrito y avanzando ya casi llegando al pueblo estaba la vuelta de las eras, donde como diré más adelante se trillaba y llamada así por eso.

Ya a la entrada del pueblo antes de atravesar la garganta, había un Álamo, con muchos años de vida, donde muchas veces en verano, su sombra servía para descanso a hombres y mujeres que volvían de su faena en el campo ya fatigados y junto al cual pasaba un padrón que conducía el agua para regadío. Y en invierno su cauce, en tiempo de extracción de aceite de las aceitunas, sus aguas eran usadas como energía para el lagar a unos cuarenta metros más abajo, que funcionaba con el impulso producido por la caída sobre la rueda de aspas que movía todo el mecanismo que prensaba las aceitunas ya molida por la muela. Todo los mecanismos para las distintas faenas eran llevadas a cabo con la energía producida con el chorro del agua sobre esas aspas. Esta aceituna, ya molidas, era extendida sobre las capacetas y amontonada una sobre la otra hasta llegar a una altura según el eje. Estas capacetas que tienen un agujero en medio por donde se colocaban en el eje, y una vez completada esta operación, la prensa comenzaba su labor de prensado sacando el líquido dorado. Una vez terminada de estrujar quedaba un resto llamado carrozo, que era usado para elaborar otro producto. Incluso en tiempos posteriores, mediante el uso de elementos químicos, volvía a ser utilizado para sacar más aceite aunque de menos calidad y recibiendo el nombre de aceite de orujo.

Pero antes, se había echado agua cociendo sobre la aceituna molida mientras se prensaba, yendo todo esto, agua y aceite a un depósito. Esta función debería estar vigilada, pues corría el riesgo de irse aceite con el alpechín del depósito donde por su propio peso el aceite salía arriba y el alpechín por un nivel inferior iba directamente a la garganta, quedando en esa temporada contaminada el agua que por ella corría, pero que dado el tiempo en que se desarrolla, en esa época del año era grande su caudal y tan pronto se terminaba esa tarea volvía a quedar limpia[1].

Con anterioridad la muela había molido la aceituna, dando el primer paso hasta llegar al último de separación del aceite. Todos los pasos eran delicados y necesarios para conseguir el fruto final, el aceite.

Pasamos el puente, llamado el de la Puenta[2]-abajo, pues hay otro que conocemos con el nombre de Puenta- arriba." Así está ahora en 2.008 después de la última restauración de no

Puente de abajo Puente de arriba

hace muchos años. Las dos siguientes son del puente de arriba. Al fondo está la casa que se construyó en el huerto donde se hacían las bodas por los años cincuenta. A ellas cada uno llevaba su propio cubierto. Los bancos y las mesas que se prestaban para ello llevaban puesto el nombre del propietario lo que facilitaba su devolución el día de la tornaboda.

Puente de arriba, con otra vista.

La siguiente foto corresponde al último puente que se ha construido aunque hace ya muchos años y está construido para unir lo que era el caño viejo y el camino llamado ahora

de la piscina, pues cuando se llevó a cabo esta obra, no estaba la piscina.

De los dos primeros puentes que eran de madera ya nos hablan en 1920. En esa fecha dice un historiador "que el pueblo tenía 120 casas de dos pisos las más y de 8 a 10 varas de altura, de mala distribución que forman calles irregulares y poco limpias, 1 plazuela empedrada y una plaza terriza con un álamo en medio; hay casa de ayuntamiento y cárcel ruinosa e inservible, escuela de primeras letras, dotada con 1.100 reales de los fondos públicos, a la que asisten 28 niños y 8 niñas, iglesia parroquial, dedicada a San Pablo Apóstol, curato de término y provisión ordinaria, del que es aneja la Parroquia de Aldeanueva del Camino, parte de arriba; en las afueras del pueblo 100 metros al N. la ermita dedicada a San Bartolomé[3] de la que sólo existen las paredes y sirve de cementerio. El pueblo se surte de aguas potables en una fuente a 200 pasos del lugar en su parte más alta, construida en el año 1812, con pilón de cantería labrada y dos caños de agua abundante y exquisita. Los caminos nos sigue diciendo el historiador, de pueblo a pueblo, mal cuidados e intransitable para carros. Y a continuación dice: El correo se recibe en la administración de Plasencia por valijero cada 8 días.

Recientemente preguntando recuerdan algún dato que puede darnos algo de luz y que nos induce que con anterioridad a la ubicación actual del pueblo pudo haber moradores mucho más antiguos que habitaron en otro lugar. Esto viene avalado por unas tumbas encontradas y que sus paredes estaban construidas de pizarras, un material que por otra parte no existe en la zona, y que estaban bien cortadas en sus laterales. La tumba encontrada tiene una longitud de 1,60 metros aproximadamente, por …. Los laterales eran dos pizarras a cada lado y los cabeceros y pies una. Estaban muy someras. De momento no se han encontrado restos humanos en cuantos a huesos ni tampoco monedas a pesar de que se ha intentados con una máquina de detector de metales. Esto último no está comprobado por el miedo a que se sepa y lo expropien por parte de la administración. Habrá más, que espero se hagan los trabajos pertinentes en algún momento. Las tumbas, debido a los muchos años de antigüedad por no estar bien cerradas, estaba llenas de tierra. Debido a la expropiación que suelen hacerse cuando se halla un yacimiento no se quiere dar a conocer por parte de los dueños. La prueba de cuanto digo está en los restos de pizarra que se encuentran en la finca y en una tumba encontrada de las que formaban parte las pizarras que muestro en las siguientes fotos.

Pizarras formando una tumba.

Restos de tumbas.

En esa misma finca se encuentra un olivo que le llaman, el Olivo del Moro, haciendo quizá referencia a que pudieran haber sido moros sus pobladores. Y que pudieron haber sido expulsados y en la reconquista se ubicaran sus nuevos moradores donde está ahora, el pueblo. De esa época podría datar la torre del pueblo en el siglo XII.

En esa caseta posterior se encontraba la maquinaria del reloj.

Y no lejos de del pueblo camino de Hervás hay restos de una pequeña torre o fortaleza, de la que apenas quedan vestigios. Es de suponer que cuando empezaron a hacerse cerramientos de los prados o huertos de la zona utilizaran las piedras de esa torre para ello.

Este es el olivo del Moro:

La tumba fue descubierta en una de las plantaciones, que se hizo hace unos años, de los cerezos como podemos ver en la foto. Un poco más al norte a tiro de piedra esta el alto sobre el que se edificó la torre de la que solo se recuerdan algunos restos y pocos. En la siguiente al fondo y a la derecha.

Producción e industria. Me refiero a tiempos remotos, anteriores a 1791. Algún centeno y cebada, poco trigo, garbanzos, vino, aceite, pimiento, frutas y muchas patatas y castañas; se mantiene ganado cabrío, de cerda, lanar, vacuno, caballerías de carga, y se cría mucha caza de todas clases y la pesca, sólo de trucha. Un molino harinero, un tejedor de lienzo, el cebo de cerdos que se venden en el mercado de Aldeanueva; se importan cereales de Castilla, sacando en cambio las castañas y frutas.

No debemos olvidar lo que dice el interrogatorio en su párrafo final.

"Y no firmaron los señores de justicia ni peritos nombrados por no saber, de que yo Thomas Villalobos y Blázquez, fiel de fechos de este concejo, en quanto puedo y el derecho me permite doy fe, y firme en este lugar de Gargantilla, jurisdicción de la ciudad de Plasencia a nueve de marzo de mil setecientos noventa y un años.

Población. 120 vecinos. 657 almas; CAP. Prod. 598.300 reales. IMP.29.915 rs. Cont. 4.rs, 9 mrs. Presupuesto municipal: 3.000 rs. del que se pagan 2.000 al secretario por su dotación, y se cubre con el producto de los propios; que consisten en los montes de castaños y dehesa de encinas ya referidos. Sus edificaciones de interés no son muchas pues como vemos a continuación y de las que nos hablan documentos antiguos ya no existen. Nadie recuerda donde estaba el castillo ni se sabe exactamente donde estaba la ermita, salvo que existió y cuyo únicos recuerdos serían las columnas de las que hablaremos en otro lugar.

“Hubo en este término un castillo y al extraer sus cimientos, se hallaron 2 lanzas con sus cabos, de 1/2 vara[4] de largas, y un puchero de barro rojo; en lo que hoy día es lo que llamamos San Bartolomé, a la salida para Hervás hubo una hermita”.

En otros sitios se han hallado “sepulcros". Nada de estas cosas se ha conservado.


[1] En otro lugar hablaré más ampliamente de lo que es un lagar y todo su funcionamiento

[2] Así lo decíamos aunque la forma correcta sería Puente Arriba pero suena mal.

[3] Hoy día es lo que llamamos San Bartolomé, a la salida para Hervás.

[4] Vara es una medida de longitud equivalente en Castilla a 83,59 cm aunque en otras regiones tiene otra longitud. Era una vara o palo en forma de regla y era muy usada en medir telas. En comercios era fija en el mostrador tal medida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario